Buscan proteger contra piratería para molcajete de San Nicolás de Obispo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/unnamed-6-2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 28 de noviembre de 2018.- El molcajete elaborado en San Nicolás Obispo, tenencia de Morelia, podría recibir en el mediano plazo protección legal frente a la piratería y la comercialización de imitaciones, refirió Alfredo Ramírez Bedolla, diputado local por Morena.
Ramírez Bedolla mencionó que se prevé la definición de una marca colectiva o indicación geográfica que identifique a los molcajetes producidos en San Nicolás Obispo, un procedimiento para el que se han tenido acercamientos con el ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor.
Agregó que en primera instancia se precisa de una certificación de marca, para posteriormente conformar una asociación civil que administre la marca colectiva y las reglas de la misma, así como integrar un expediente técnico.
En un lapso aproximado de 18 meses el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) estaría en la posibilidad de emitir la marca colectiva para el molcajete.
Afirmó que los artesanos radicados en San Nicolás Obispo han mostrado su disposición a llevar a cabo el proceso de acreditación del molcajete.
Alfredo Ramírez manifestó que obtener la certificación le implicaría a la tenencia de San Nicolás Obispo una oportunidad de relanzamiento similar a la que registró Capula, luego de la obtención de la marca colectiva Catrinas de Capula.
"La producción de artesanías y de artículos regionales y típicos de la entidad es un esfuerzo permanente, no acotado a un momento del año, por lo que estaremos buscando los mecanismos para dotar con protección jurídica a las creaciones locales", precisó el diputado local por Morena.