Busca Fondo Semillas un millón de pesos en apoyo a colectivos feministas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/IMG_20211216_223224-e1639793997791-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de diciembre de 2021.- A través de la campaña ¡A Toda Madre… Tierra!, el Fondo Semillas busca recaudar en esta primera etapa, un millón de pesos, con el fin de apoyar a colectivas de mujeres que luchan por la defensa del territorio, autonomía económica y soberanía alimentaria, algo que muchas veces se ha dado por inercia, señaló Tania Turner, directora ejecutiva de este fondo.
Fondo Semillas es un grupo de mujeres que trabaja desde hace ya 31 años en el país, y lo hace bajo temas diversos que tienen que ver con niñas y mujeres. Uno de estos temas es el acceso a la tierra, el acceso a la titularidad de la tierra, aseveró la directora; "por supuesto que viene de una cultura machista, donde el uso y la costumbre es que solo los hombres son los propietarios de la tierra, las casas, los coches, y las mujeres son seres dependientes".
"Claro que hay una cultura machista, pero hay una inercia también" asevero la activista a Quadratín; "hay muchísimos hombres que son aliados de las causas feministas, que quieren que sus esposas, sus hijas, sus madres y todas las mujeres vivan en mejores condiciones y en igualdad, pero por inercia como que ya se está acostumbrado a que las cosas se pongan a nombre del hombre", externó.
Esta es una cosa que tenemos que aprender a desmontar, todos y todas, aseveró, y sí es complicado, reconoció, pero en las áreas rurales, con la experiencia de más de 30 años que tienen en el fondo, se han dado cuenta que las mujeres saben cómo entrarle; "saben cómo hacer el caminito para hacerse escuchar. Lo ideal es que ya hubiera condiciones y que se les diera voz inmediatamente, pero no es el caso porque en el mundo no sucede así", refirió.
Dio un dato fuerte: En el mundo, solamente el 2 por ciento de las mujeres que trabajan la tierra, es dueño de ésta, aunque no es un asunto solamente de México, explicó, "es un asunto que tiene que ver con la cultura que nos aplasta, y nos deja, además, estar repitiendo y reproduciendo las mismas prácticas todo el tiempo porque no nos las cuestionamos, entonces poner en un espacio de discusión estos temas es un poco para eso, para sensibilizar y cuestionarse".
Desde este fondo se realiza una campaña anual desde hace ya muchos años para poner estos temas a la discusión pública, señaló, pero también para movilizar recursos, porque lo que hacen es jalar recursos de gente que puede aportar un poco de lo que tiene o un mucho de lo que tiene, de fundaciones privadas, de empresas, para que estos lleguen a organizaciones de base, sobre todo aquellas que están en el nivel comunitario; "en un nivel muy alejado que tienen poco o nulo acceso a otros recursos para sensibilizar, para cambiar la política pública, para generar leyes en favor de las mujeres y las niñas".
La pretensión con esta campaña es poder reunir alrededor de un millón de pesos, indicó; "lo poquito, lo mucho que la gente quiera dar, nos ayuda y como sabemos que es una meta alta, nosotras movilizamos recurso de otros lados, entonces para ayudar a estos grupos va a ser este millón y otros más que le pondremos al programa de defensa al territorio, autonomía económica y soberanía alimentaria, para apoyar a grupos de base", expresó.
Estas estrategias para poder visualizar estas situaciones que se viven, pueden ser a través de generar alianzas, buscar nuevas narrativas, a través de la sensibilización local, y otras más que trabajan las colectivas.
Quien desee conocer más sobre estas estrategias, sobre la campaña ¡A Toda Madre Tierra! y sobre el trabajo que realizan desde el Fondo Semillas, puede entrar al sitio del fondo: https://semillas.org.mx/a_toda_madre_tierra/ también para poder revisar los donativos lleguen a buen destino generar la confianza de quien dona.