Bajo nivel en presas podría influir en combate de incendios forestales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Jorge-Alvarado-Romero-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de marzo de 2024.- La escasez de agua de las presas no sólo tendrá efectos adversos para la producción de alimentos o abastecimiento de las ciudades, también podría tener consecuencias en el combate de los incendios forestales.
En entrevista con Quadratín, Jorge Alvarado Romero, coordinador de Protección Civil, declaró que durante la reunión nacional para el combate a los incendios se les hizo la recomendación de tomar precauciones y acciones preventivas, debido a lo agresiva que será la presente temporada de estiaje.
“Se asistió a la reunión nacional de incendios forestales, donde nos hicieron la recomendación hacer obras mitigantes de la sequía y brechas cortafuegos, porque como ustedes saben, las presas están con falta de agua, en caso de un incendio, que se requieren las aeronaves, no vamos a tener cuerpos de agua donde tomar ese líquido”, declaró el funcionario estatal.
Explicó que el agua que se toma no es para sofocar los incendios forestales, sino para bajar la temperatura y así permitir el ingreso de los bomberos forestales, así como voluntarios.
“El agua que se requiere no es para apagar, es para bajar la temperatura de los incendios y puedan nuestros bomberos y voluntarios, que combaten el fuego, puedan entrar”, añadió Alvarado Romero.
Indicó que para la presente temporada se esperan las temperaturas más elevadas en la región de Tierra Caliente, tanto del Balsas como del Valle de Apatzingán, donde se espera que los termómetros podrían llegar hasta los 45 grados, ello podría representar un mayor riesgo de incendio en la selva baja.