Ayotzinapa y Peribán, las constantes de los representantes partidistas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/Congreso-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 26 de septiembre de 2018.- ¡Ni perdón ni olvido! por Ayotzinapa, solidaridad con Peribán y quejas por el formato de la sesión en la que el gobernador Silvano Aureoles presenta su tercer Informe de Gobierno, fueron las constantes en los discursos de los representantes partidistas en el Congreso del Estado.
En un desfile de siete diputados por la tribuna del Poder Legislativo, de menor a mayor representación, los discursos fueron variando en los reclamos, los apoyos, los condicionamientos y las exigencias en ausencia del mandatario estatal ya que su bancada quiso protegerlo y propuso que no los viera ni los oyera.
La sesión se dividió en dos, una en la que los diputados de los siete partidos políticos representados en el Congreso del Estado fijaron postura ante la entrega del tercer informe de la situación que guarda la administración pública estatal; la otra, luego de un receso, con el ingreso del mandatario estatal y del representante del Poder Judicial, Marco Antonio Flores Negrete y del representante de la federación, el secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián.
Durante el receso en el que una comisión de cortesía salió para acompañar en su ingreso al recinto legislativo a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, los diputados integrantes del grupo parlamentario de Morena su pusieron una camiseta blanca con letras rojas en las que se recordó que faltan los 43 normalistas.
Para la segunda parte de la sesión, luego de los honores a la bandera, al grito de ¡Ayotzinapa Vive! Inició el conteo del uno al 43, en memoria de los normalistas que hace cuatro años desaparecieron en Iguala, Guerrero.
Hubo momentos de tensión porque pesaba el anuncio de la bancada de Morena de que se iban a retirar de la sesión para no escuchar el mensaje del Gobernador, pero se arrepintieron y se quedaron en el recinto parlamentario en el que la humedad se concentró porque se inundó, como casi todo el centro histórico, la noche del pasado martes, y minutos antes de que iniciara la sesión todavía estaban sacando agua.
El reclamo más reiterado por los legisladores desde la tribuna fue el formato, el cual fue definido por sus coordinadores en la Junta de Coordinación Política, lo que puso en evidencia que los acuerdos se toman sin consensuar a sus representados.
El único que tenía justificación para hacer ese reclamo es el único diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Paredes, quien propuso la creación de un grupo de WhatsApp para externar sus opiniones ya que no se podía llamar un posicionamiento ante el Informe de Gobierno, porque no sabían que iba a informar ni no estaba presente el destinatario de sus discursos.
El petista Baltazar Gaona García señaló que informar debe ser, antes que un acto propagandístico, un verdadero ejercicio de rendición de cuentas y de contrapesos institucionales reales y responsables, antes que privilegiar la comodidad de un monólogo.
Desde la misma tribuna en que su padre Baltazar Gaona Sánchez afirmaba hace unos años que “todos somos corruptos”, él habló de transparencia, rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción, luego de cuestionar todos los rubros a los que destinaron recursos durante el último año.
Además del perredista Erik Juárez Blanquet, la priista Yarabí Ávila Gonzáles no cuestionó el formato y externó el apoyo de la bancada al Gobernador para la segunda parte de su mandato, pero solo si reorienta su política en favor del desarrollo de los michoacanos, si logra los apoyos que requiere la Universidad Michoacana y si se amplía la carpeta de trabajadores con las nuevas empresas en el puerto de Lázaro Cárdenas y la Zona Económica Especial.
El panista Arturo Hernández Vázquez dijo que en su momento, el formato del informe, deberá someterse a votación del pleno y advirtió que los diputados de Acción Nacional no serán freno o una oposición irracional, colérica o visceral por el simple hecho de querer bloquear al Poder Ejecutivo, pero tampoco serán la alfombra roja del festival en la que se les quiera pisotear, con el predominio de una persona a través de su glamur político.
Zenaida Salvador Brígido, a nombre de la bancada de Morena también reclamó la ausencia física del mandatario estatal y todos recordaron la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, hace cuatro años y todos externaron su solidaridad con el pueblo de Peribán, en algún momento de su discurso, además de que la sesión inició con un minuto de silencio por las ocho personas que fallecieron a causa del desbordamiento del río Cutio.