Avanza Michoacán para prohibir plásticos de un solo uso
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/06/PLASTICO-MEXICO-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 24 de octubre de 2019.- La prohibición del uso de plásticos y productos derivados del poliestireno mejor conocido como unicel de un solo uso será total en año y medio con posibilidad de prórroga a dos años, a partir de que se apruebe y publique en el Periódico Oficial la nueva Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental.
El proyecto de dictamen ya fue aprobado por los diputados integrantes de la comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Congreso del Estado y se prohíbe también el consumo de artículos de higiene personal y belleza de un solo uso, como los hisopos de plástico, pañales no biodegradables y micro plásticos.
Inclusive el uso de globos en el desarrollo de cualquier actividad que realicen los Poderes del Estado, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Ayuntamientos tendrán una prohibición estricta en solo tres meses.
Todo un capítulo se dedica a la nueva prohibición de uso de plásticos para que en ese término todo establecimiento mercantil y de alimentos sustituya de forma paulatina, hasta su erradicación, el consumo y comercialización de bolsas, popotes, agitadores, utensilios, envases, embalajes o empaques, así como aquellas que se entregan para la contención, transporte y envase de mercancías y alimentos, y en general todos los productos de plástico y poliestireno que son de un solo uso.
Las bolsas que se utilicen en los establecimientos mercantiles y de alimentos, deberán ser elaboradas a base de materiales de fácil degradación. Así como los desechables como popotes, agitadores, utensilios y envases que se utilicen en los establecimientos de alimentos.
El reglamento y las normas que en su caso emita la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial determinarán los patrones tecnológicos para que las bolsas y demás desechables cumplan con la característica de fácil degradación o biodegradables.
La Secretaría en coordinación con los Ayuntamientos o sus equivalentes, informará, difundirá y fomentará la educación de los habitantes del Estado, sobre el impacto negativo que producen los plásticos y los productos derivados del poliestireno en el medio ambiente.
Se promoverán campañas de concientización entre los propietarios de establecimientos y empresas relacionadas con la comercialización de los productos, de tal manera que sus intereses sean compatibles con los intereses colectivos de protección ambiental y desarrollo sustentable.
La Procuraduría de Protección al Ambiente, en coordinación con los Ayuntamientos, impondrá las medidas de seguridad y sanciones correspondientes a quien contravenga lo dispuesto en el presente Capítulo.
Los ayuntamientos deberán contemplar en su normatividad lo dispuesto y proceder administrativamente en contra de quien lo contravenga la nueva ley que derogará la vigente desde 2013.