Avanza canonización de Don Vasco; revisan 2 milagros
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/08/unnamed-35-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de agosto de 2020.- El proceso de canonización en Roma para Vasco de Quiroga sigue adelante, expuso Carlos Garfias, arzobispo de Morelia, quien indicó que ya hay dos milagros que se están revisando para que también se busque sea beatificado y santificado.
El líder religioso dijo que se dieron los votos favorables de los teólogos que constatan que el siervo de Dios vivió las virtudes teologales en grado de heroicidad. Dijo que actualmente la 'positio' y los votos de los teólogos estarán siendo estudiados por los obispos y cardenales, para que el consejo que se realizará en marzo el 2021, si es favorable, el pápa lo declaré venerable.
En ese sentido, dijo que esta declaración la ganará Vasco de Quiroga gracias a sus obras y a las medidas pastorales sociales y económicas qué promovió las cuales beneficiaron a los purépechas, en el contexto de la conquista del país lo cual lo hizo acreedor al trato de 'tata' donde se expresa este efecto de las comunidades.
El arzobispo manifestó que Vasco de Quiroga fue un ejemplo de servicio y amor a los pobres, construyó una nueva sociedad de armonía y amor, y ese ejemplo sigue vivo en las comunidades. Dijo que se oye hablar de Tata Vasco, el hombre cuyo ejemplo sirvió para moldearal pueblo purépecha que tiene sed de volver a sus orígenes.
Sobre el tema, el sacerdote Abraham Díaz, manifestó que el proceso que se está llevando en Roma es uno que va bastante rápido, a su consideración. Esto, dijo, por las circunstancias que se están presentando; "ya se ha pasado, podemos decir, el filtro de la historicidad en donde los historiadores pusieron mucho hincapié, y buscaron las situaciones que podrían tener dificultad para ver qué Vasco de Quiroga existió en el tiempo y en el lugar".
Señaló que esto se hizo de manera correcta, el trabajo que se hizo en Morelia con el tribunal que se instituyó y los colaboradores que estuvieron trabajando en ello. Dijo que una vez superada la historicidad, se presentó a los teólogos que después de medio año de estudio dieron su voto; de los nueve integrantes teólogos que hicieron este estudio, los nueve estuvieron a favor.
El presbítero dijo esperar que el estudio que haran los obispos y cardenales el próximo marzo del 2001, dé su aportación para que el papá lo pueda declarar venerable como tal. Dijo que desde Michoacán se necesita estar conociendo la obra y vida y actualidad de pensamiento de Vasco de Quiroga con todas sus enseñanzas, como laico pero también como obispo, que es donde tuvo más influencia en México y en el mundo entero.
Conviene que lo invoquemos, dijo, para tener por intersección de Vasco de Quiroga algunos milagros para que pueda ser declarado, primero beato y después santo. Al respecto indicó que eso tiene que hacerse con verificación a través de un tribunal para que se pueda clarificar como un milagro y de esta manera puede darse el calificativo de beato y también el de santo, para que pueda estar en los altares, no como un salto olvidado, sino como un santo actual.