Avances con UAM para obtener más recursos, una luz para UMSNH: Rector
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-10-02-at-11.21.22-AM.jpeg)
MORELIA, Mich., 2 de octubre de 2018.- El avance en las negociaciones de la Universidad Autónoma de Morelos para obtener recursos extraordinarios de la federación es una luz para la Universidad Michoacana, ya que el rector Medardo Serna González espera el mismo trato.
En entrevista en el Congreso del Estado, a donde acudió a una reunión con el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional para explicarles la situación por la que atraviesa la Casa de Hidalgo, dijo que el pasado lunes finalmente hubo una reunión con la Universidad de Morelos y aunque todavía no hay nada concreto sí se pudo avanzar.
Explicó que en una reunión que tuvieron los rectores de las 10 universidades que están en crisis económica con senadores y funcionarios de la Secretaría de Hacienda se acordó que la atención iniciaría con la Universidad de Morelos porque es la que enfrenta la más grave situación y ya está en huelga por insolvencia para cubrir salarios.
Después siguen las universidades de Tabasco y Michoacán, paralelamente, ya que su problemática es similar y prácticamente quedaron en cero recursos el 30 de septiembre, por lo que las negociaciones de esta y la próxima semana son cruciales.
“No se sabe la fecha precisa porque hay muchos actores y muchas variables, pero yo espero que la semana que viene a más tardar tengamos ya noticias concretas y puntuales; yo mañana voy a estar en la Ciudad de México.
“Habíamos acordado seguir una ruta de acción dependiendo del escenario que se presentará ayer con la Universidad de Morelos; afortunadamente pudieron avanzar todavía sin concretar, pero ya es un paso más con la idea de que reciba apoyo, y ya eso nos plantea a nosotros una ruta de ir siguiendo prácticamente el camino que inició ya Morelos”.
Serna González señaló que los requerimientos de la Universidad Michoacana para salir este 2018 son del orden de los 850 millones de pesos, porque cada quincena, incluyendo los gastos de operación, manutención de los albergues estudiantiles, salarios y pensiones por jubilación representan un gasto de alrededor de 120 millones de pesos.