Aún sin regularizar, zona arqueológica de Tingambato
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/tingambato-1-e1519101985508.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de febrero de 2018.- Respecto a la situación que guarda una parte de la Pirámide del Sol del sitio ceremonial de Tinganio, ubicado en el municipio de Tingambato, la cual pertenece a la iniciativa privada, el delegado del Centro INAH Michoacán, Jasinto Robles Camacho, reconoció que aunque solo es una parte de esta pirámide la que está dentro de propiedad privada, aún no se ha podido regularizar.
Recordó que el patrimonio arqueológico, en este caso, es de la nación, “pertenece a la nación y aunque esté en un terreno con un propietario, éste no tiene facultades para destruirlo, modificarlo o hacer absolutamente nada”, indicó, sin embargo la gente no puede entrar a verlo porque sigue rigiéndose bajo los términos de una propiedad privada.
Robles Camacho explicó que en el caso específico de Tinganio, “es un espacio del cual hace muchos años se hizo el pago de estos predios, obviamente en su momento sin la parte oficial que es la notaría, ante esto tienen que ser regularizado los terrenos, nosotros tenemos que hacer la gestión”, dijo el delegado federal.
“Me imagino que a lo que se refieren es que hay una estructura piramidal a un lado del actual sitio arqueológico, y ese es al que nosotros no hemos podido tener acceso, finalmente es una propiedad privada con todo su resguardo legal y nosotros, si quisiéramos llegar a ese espacio, deberíamos tener la autorización del propietario, cosa que no se ha logrado por no convenir”, expuso Jasinto Robles.
Precisó que hay una gestión a través del Ayuntamiento de Tingambato y del propio instituto, “se ha estado haciendo desde hace mucho tiempo y no lo hemos logrado la verdad, pero en su momento tendremos la posibilidad de platicarlo y negociar la parte económica inclusive, porque todo esto se tiene que regularizar, la tenencia de la tierra, que es una problemática muy fuerte de orden federal, inclusive no se han resuelto muchos de los sitios arqueológicos, están en propiedad privada y poco a poco se han ido regularizando”.