Atender la salud mental, un estigma entre la población, opinan morelianos
MORELIA, Mich., 18 de abril de 2022.- Pese a la mayor difusión sobre la necesidad de cuidar la salud mental y privilegiar la prevención de problemas mentales en la población, aún es un estigma la asistencia a estos servicios, consideraron residentes en Morelia.
Si bien, con el paso de los años se ha difundido una visión normalizada de la asistencia a consulta psicológica como parte del cuidado de la salud personal y pública, no se ha superado por completo la perspectiva de la salud mental como algo vergonzoso o problemático en las relaciones interpersonales.
"Sí, aún es un estigma, la gente todavía lo cataloga así, y no debería ser de esa manera, porque luego de la consulta con el psicólogo se tiene una perspectiva distinta de las situaciones que enfrentamos", señaló Mariana, de ocupación estudiante.
"Un psicólogo te puede dar consejos, te puede ayudar a resolver problemas, está bien acudir para cuidar la salud", refirió Alejandro, estudiante.
Consideraron que las condiciones sociales actuales no favorecen la salud mental, por lo que acudir con profesionales en esta área es importante para evitar el desequilibrio.
"Está excelente que haya personas que ayudan a otras personas, que lo necesitan, no estamos normales, a como está la situación, entre crimen y matanzas", precisó Joaquín Ramírez, empleado de una empresa de telecomunicaciones.
No en todos los casos se ve como necesario el trabajo en salud mental, ya que se asume que los individuos deben tener la capacidad de solucionar sus conflictos por sí mismos.
"Antes no había psicólogos, uno solo debe saber cómo hacer las cosas, ahora dicen que todos estamos mal", expuso Teresa Morales, ama de casa.
Cuestionados sobre la inversión pública que se destina en Michoacán a la salud mental, los entrevistados reconocieron desconocer el presupuesto asignado y los mecanismos de ejecución.
"No he escuchado del tema, no estoy seguro de qué es lo que pasa en materia de salud mental en el estado", señaló Alejandro.
"No sé si sea mucho o poquito lo que se gaste en salud mental", coincidió Teresa Morales.
Expresaron que, con independencia de ello, es necesario que la salud mental cobre una mayor relevancia para las autoridades y para la sociedad.
"No tengo idea del presupuesto, pero se debe dar más importancia, hay muchos jóvenes que carecen de estos apoyos y luego están en las calles en busca de ayuda porque no tienen un lugar seguro donde acudir", detalló Mariana.
"No sé si lo que se eroga sea o no suficiente, pero si la ayuda es gratuita para quienes la necesitan, es una excelente acción", mencionó Joaquín Ramírez.