Atención a cauces en Morelia son competencia del municipio: Conagua
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/07/La-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-de-La-Paz-beneficia-a-más-de-215-mil-habitantes-FOTO-CONAGUA-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 26 de julio de 2024.- La Dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán aseveró que la atención de los cauces en Morelia son competencia del municipio, además de haber destinado una inversión por alrededor de 190 millones de pesos para obras hídricas en la capital michoacana.
Esto, a través de un documento emitido por la Dirección en Michoacán de la Conagua, con motivo de los señalamientos de Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, secretario de Servicios Públicos, sobre la falta de apoyo que el ayuntamiento capitalino ha tenido para realizar labores de limpieza y desazolve en los ríos, drenes y canales, competencia del estado y la Federación.
Así, la Dirección en Michoacán de la Conagua detalló que el artículo 115 constitucional expone la responsabilidad de los municipios en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.
Por tanto, "al descargar sus aguas residuales a los cuerpos de agua, como ríos, arroyos y drenes, tienen la responsabilidad de conservar y mantener la infraestructura para el desalojo de las aguas residuales hacia afuera de la ciudad o hacia una planta de tratamiento de aguas residuales, así como el desalojo de las aguas pluviales".
En el caso particular de las recientes lluvias, la Dirección en Michoacán de la Conagua acotó que los cuerpos de agua federales estaban por debajo del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Agregó que el 17 de agosto de 2001, se signó un convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Conagua, y el municipio, para transferir la zona federal adyacente a las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional, para su administración, custodia, conservación y mantenimiento.
Respecto de los recursos, especificó que de 2012 a 2020 se destinaron desde la Conagua alrededor de 190 millones de pesos para obras de desazolve de cauces; construcción de infraestructura de protección contra inundaciones, cárcamos de bombeo y colectores, otras obras en los ríos Grande y Chiquito, así como arroyos y drenes.
Entre estas, mencionó la rehabilitación de los cárcamos de bombeo Barajas, Arroyo de Tierras, Carlos Salazar, Guillermo Prieto y Tres Puentes, con un costo de 20.15 millones de pesos, procedentes del ahora extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
La Dirección en Michoacán de la Conagua aseveró que se tienenbtambien la divulgación diaria de las condiciones climáticas de Morelia, y la coordinación con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) sobre los niveles de los cauces y la presa de Cointzio.
Sin especificar montos, obras y temporalidad, expuso que también se han destinado recursos federales a obras de mitigación de inundaciones y encharcamientos en las áreas históricamente vulnerables, acciones de bombeo y costaleras.
Si bien no se mencionaron asignaciones presupuestales posteriores a 2020 desde la Conagua para Morelia, la instancia indicó que están en proceso de gestión recursos para el municipio.
Netzahualcóyotl Vázquez afirmó, en fechas recientes, que el municipio nontuvo apoyo del estado para la atención de los afectados por las lluvias esta temporada.
En particular, la Coordinación Estatal de Protección Civil sólo habría acudido "a tomarse la foto y un video".
Agregó que en los últimos tres años, de 2021 a 2024, el municipio no ha recibido "ni un centavo" para limpieza y dragado de ríos, drenes y canales, inclusive aquellos de competencia federal o estatal.