Así afecta el calor a la salud mental
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/Calor1-1-1160x700.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2023.- Las intensas olas de calor que prácticamente tienen en llamas a todo el territorio mexicano causan incomodidad física a la mayoría de las personas, pero más allá de eso también tienen serias repercusiones en la salud mental, ya que pueden agravar trastornos depresivos o de ansiedad.
“Los médicos suelen temerlas, ya que las salas de urgencias se llenan rápidamente de pacientes que sufren deshidratación, delirios y desmayos”, asegura The Conversation.
Estudios que debemos conocer
Refiere Yo También en su portal que estudios recientes, dice el medio, sugieren un aumento de al menos un 10 por ciento en las visitas a las salas de urgencias de los hospitales en los días en que las temperaturas alcanzan o superan el 5 por ciento superior del rango de temperaturas normales para un determinado.
Eso es lo que está ocurriendo ahora en México -y varios países más-. La tercera ola de calor extremo está en el territorio y cada vez son más las ciudades que alcanzan temperaturas superiores a 45 grados Celsius.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que este calor que azota desde principios de mes se mantendrá aún varias semanas.
El estudio Efecto de los fenómenos meteorológicos extremos en la salud mental, publicado ya hace tiempo en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, encontró que fenómenos como inundaciones y olas de calor representan una amenaza importante para la salud mental de la población.
Un segundo estudio descubrió que existe una relación entre el aumento de temperatura y el número de suicidios.
Por encima de los 18 °C, cada aumento de 1 °C en la temperatura media se asoció con un aumento del 3.8 y el 5.0 por ciento en el suicidio y el suicidio violento, respectivamente, menciona el estudio.
Los investigadores encontraron que el suicidio se incrementó en 46.9 por ciento durante la ola de calor de 1995, en Reino Unido.
También, científicos de la Universidad de Boston documentaron los efectos del calor en la capacidad cognitiva de las personas, dice el diario digital Hipertextual. Aquellas que viven en espacios sin aire acondicionado experimentan una disminución significativa en pruebas cognitivas y un aumento en el tiempo de reacción. Las altas temperaturas en una ola de calor afectan la capacidad de pensar en los individuos y provocan aumento en la agresividad.
La nota completa en Yo También