Arrancará teleférico de Uruapan en septiembre de 2025; va 50% de avance

MORELIA, Mich., 17 de septiembre de 2024.- La sobreposición de rutas, un tráfico fuerte no solo en horas de demanda, y la topografía de la misma ciudad, arrojó la viabilidad del teleférico en Uruapan, manifestó Gladyz Butanda, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) de Michoacán.
La funcionaria estatal recordó en entrevista con Quadratín, que después de dos años de ejecución, en septiembre del año siguiente, es decir, en 2025, inicia operaciones.
En este sentido, indicó que prácticamente ya están al 50 por ciento de avance del proyecto, "en noviembre llega un gran embarque con la mayoría del componente electromecánico, pero también del material prefabricado con el que se hacen las seis estaciones, es decir, todo este envolvente donde va las estaciones así como algunas cabinas".
Hay optimismo, indicó, de que este proyecto podrá mover a 19 mil uruapenses diariamente, además de que generará un beneficio a la ciudad al disminuir la afluencia vehicular diaria, lo que también generará mejores condiciones ambientales, ya que mucho del parque vehicular de transporte público se encuentra viejo y genera altos niveles de contaminación, a diferencia del teleférico que es completamente eléctrico.
Este teleférico será continuo, es decir, llega, gira y continúa su camino de regreso, expuso la funcionaria, quien dejó en claro que una persona con discapacidad o de la tercera edad contará con personal para que lo asista en subir y bajar de la cabina.
La distancia a cubrir es de 8.4 kilómetros, indicó Butanda Macías, en donde a lo largo de seis estaciones se agiliza el tiempo de traslado, lo que no sucedería en un vehículo y menos en transporte público, "realmente es agilizar los tiempos de traslado y disminuirlos costos del mismo", expresó.
En cuanto a las personas que están en contra de esta obra, la funcionaria señaló que muchas veces el miedo a lo desconocido es normal, "sabemos que muchas personas el día de hoy, durante toda su vida, han visto este tipo de transporte público que tenemos en Michoacán, pero si nos vamos rápido a León, San Luis Potosí, a Guadalajara, vemos ciudades donde el transporte público ya pasó a ser un transporte innovador, eficiente y eficaz".
Confió en que una vez que la ciudadanía vea el resultado de ese transporte, los comentarios negativos van a convertirse en comentarios positivos, "porque realmente es un servicio que el Gobierno del Estado está brindando, es decir, no le estamos dando una concesión a un particular o a un negocio para que sea eso, un negocio como lo es para los concesionarios".
Para el Gobierno del Estado, prosiguió, "lo importante es cumplir con el derecho a la movilidad, con un transporte de calidad y seguro, sobre todo para las mujeres, y realmente es atender un derecho constitucional", aseveró.