Aprueba Congreso de Michoacán desaparición de órganos autónomos

MORELIA, Mich., 30 de noviembre de 2024.- Con 23 votos a favor y ocho en contra, y en medio de un intenso debate, la madrugada de este sábado la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó la minuta de reforma a la Constitución General de la República para desaparecer diversos órganos autónomos.
Los órganos extinguidos desde el Congreso General, y que avaló Michoacán, son: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El dictamen, impulsado por Morena y sus aliados, enfrentó una férrea oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, quienes cuestionaron las implicaciones de la reforma.
El diputado Santiago Sánchez Bautista, del PRI, señaló que la desaparición de los órganos autónomos representa un golpe al acceso a la información pública, esencial para la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana.
Por su parte, Vanessa Caratachea, del PAN, advirtió que eliminar estas instituciones afecta directamente la democratización de la competencia económica, al reducir los contrapesos que garantizan un mercado más equitativo.
Víctor Manríquez, representante de Movimiento Ciudadano, destacó que el desmantelamiento del Coneval compromete la evaluación objetiva de la pobreza y de las políticas sociales, y que limita la capacidad del Estado para identificar áreas de mejora.
Desde la bancada de Morena, Fabiola Alanís defendió la reforma al afirmar que los órganos autónomos han sido utilizados como espacios para la distribución de cuotas de poder entre los partidos, convirtiéndose en una carga burocrática sin beneficio tangible para la población.
Nayeli Pedraza, también de Morena, argumentó que la desaparición de estas instituciones permitirá al Estado dirigir los recursos públicos hacia áreas prioritarias, eliminando duplicidades y gastos innecesarios.
La votación reafirmó la polarización que la reforma ha generado, reflejando un choque de visiones sobre la función de los órganos autónomos en el desarrollo del país y la consolidación democrática.