Alimentación, clave para enfrentar Covid 19: Conabio
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/1c4e1b0c-7ecc-4958-8ae8-bae4112fc81c-1160x700.jpg)
MORELIA Mich., 8 de febrero de 2021.- Se presentó la guía Sobreviviendo a la Covid 19 en México, el remedio olvidado, donde la Comisión Nacional el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) advierte que la alimentación es clave para enfrentar al Covid y in general para tener una mejor salud. Es una guía descargable del portal de la Conabio.
Durante la presentación, Francisca Acevedo, coordinadora de Agrodiversidad de la Conabio, resaltó que se vive en una contradicción. México cuenta con una riqueza biológica exuberante, inmensa, expuso, y dentro de ésta, cuenta con plantas cultivadas de gran importancia mundial alimenticia, que se originaron en México y han sido domesticadas en el territorio por las manos de millones de agricultores.
Esa riqueza, dijo, está aunada a otra; la cultural con la comida tradicional mexicana, de gran reconocimiento mundial, y sin embargo, el país sufre de un gran problema: la población mexicana está sumida en problemas de salud por falta de buena alimentación.
En África generaron una guía una serie de escritores, y la especialista se puso en contacto con ellos, dijo, pidió permiso para poderla contextualizar en México, con el fin de que sirviera para transmitir estas ideas a la población, y poder deshacer esta contradicción. Después, un grupo talentoso de personas de la Conabio, escritores, se dieron a la tarea de adaptar esta guía al contexto mexicano, que es lo que se presentó este lunes.
Dijo que la solución para mejorar está en cada uno de nosotros, el mensaje del fondo en la guía es que tenemos la solución nosotros mismos; "verán qué sencilla y útil es la guía para esto, los invito a que la lean, no son tantas páginas y es una lectura muy amable, con ilustraciones bellísimas", indicó y dijo que es un asunto de hábitos alimenticios y de preferencias, que pueden ayudar a fortalecer la salud a través de alimentos que se consumen o que se dejan de consumir.
Este cambio en los hábitos, dijo, incide favorablemente en la economía y vida de millones de familias de agricultores, quienes protegen, consumen, fomentan y resguardan las plantas maravillosas que hay en México; se vuelve finalmente en un círculo virtuoso, dijo.
Million Belay, coordinador general de la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África, expuso a través de un video, la importancia de contar con un guía como está, la cual puede ayudar a África y a países latinoamericanos para llevar una mejor cultura alimentaria.
Por su parte, Irma Angélica Hernández, especialista en química de alimentos y temas de nutrición de la Conabio, fue la encargada de mostrar la guía, la cual puede descargarse de página de la bioteca de la Conabio https://www.biodiversidad.gob.mx/…/alim…/que-nos-aportan
En 40 páginas, la guía hace un recorrido por los alimentos mexicanos tradicionales, los cultivos mexicanos, sus virtudes, sus ingredientes y su aportación nutricional. La guía tiene recomendaciones para llevar una vida más saludable a través de la alimentación.
A su vez, Amanda Gálvez Mariscal profesora de la Facultad de Química de la UNAM, resaltó en su intervención a las plantas comestibles valiosas de la agrodiversidad de nuestro país, sus propiedades y su manera de mezclarse para una mejor alimentación, algo contenido en la guía.