Admite Imaip fallas teóricas y técnicas en plataforma de transparencia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/IMAIP-REYNA-E-O-SILVA.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de abril de 2019.- El Instituto Michoacano de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (Imaip), reconoció que hay fallas y deficiencias, teóricas y técnicas, en el proceso de rendición de cuentas de sujetos obligados y acceso a la información por parte de ciudadanos, por lo que comprometió que trabajan en atenderlas.
En el marco del foro Los Partidos Políticos frente a la Transparencia y la Protección de Datos, la comisionada del Imaip Reyna Lizbeth Ortega Silva admitió que la Plataforma Nacional de Transparencia es complicada y que se requieren cambios, por lo que desde el 8 de abril se iniciaron cambios con la finalidad de hacer más amigable y accesible.
“Sí, sabemos que la Plataforma Nacional de Transparencia es difícil, el formato es complejo; en América Latina solo siete países manejan su transparencia vía digital; pero estamos avanzando, y hay que decir que Michoacán ha hablado fuerte, criticando y señalando los cambios que se deben de tener”, expuso.
Subrayó que el Imaip tiene claro que los partidos no son servidores públicos, sino entes sujetos obligados con una la responsabilidad que promover la participación ciudadana, por lo que no tienen por qué cumplir ciertas tareas que comunes.
“Nos queda claro que hay que revisar las tablas de aplicabilidad, y que los formatos son complicados, porque no todos somos expertos en el manejo de ciertos programas, pero por ello estamos también haciendo cambios”, explicó.
Mencionó que el Partido Acción Nacional interpuso un oficio en busca de adecuar las tablas de aplicabilidad, que se analiza y se resolverá próximamente, y que sus resultados afectarían a todos los partidos políticos.
Ortega Silva puntualizó que el Imaip cuenta con un área de capacitación y un calendario para la impartición de talleres, además de que brinda atención permanente a sujetos obligados que tengan dudas técnicas o teóricas.
“Michoacán era el penúltimo lugar en transparencia, pero a partir de junio de 2018 se comenzaron a generar cambios a partir de la concientización y la capacitación, se empezó a atender el tema y ahora estamos arriba de la media nacional en transparencia, que ya no suena tan mal”, dijo.
Admitió que los órganos garantes del país son incómodos, y que en el contexto nacional hay una ola en que la información se utiliza para un golpeteo y no para lo que es, por lo que en Michoacán se trabaja por cambiar esta dinámica.
“Es una ola a nivel nacional, no solo en Michoacán; nosotros estamos partiendo desde lo más básico, que es trabajar para que todos los ciudadanos tengan acceso a la información, y que haya constancia de que todos los sujetos obligados cumplan con sus obligaciones, porque la transparencia es una la herramienta más importante para la consolidación de la democracia”, expuso.