A un año de haberse promulgado, es necesario reformar Ley del SEA
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/corrupción-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de julio de 2018.- A un año de haberse promulgado la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) se requiere reformarla para corregir algunas modificaciones que se hicieron respecto al modelo federal, las cuales motivaron un recurso de amparo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Rosmi Bonilla, Elizabeth Vázquez y Juan José Tena, integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SEA hicieron el planteamiento a integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para que puedan impulsar dicha reforma.
Una de esas modificaciones que hicieron los integrantes del grupo plural que armonizó las leyes del SEA fue sobre la integración del Comité Coordinador que es el órgano de gobierno el cual consta de 10 miembros a nivel estatal, cuando en lo nacional son siete.
Al modificar la integración del Comité en número las votaciones se complican, por ser un número par, lo cual propicia los empates y obliga al voto de calidad que tiene el presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC).
Además, los diputados de la 73 Legislatura no modificaron el número de votos requeridos para la toma de algunas decisiones ya que, si bien cinco son la mayoría de siete, no lo son de 10 y, por ejemplo, en el artículo 35 se establece que con cinco votos se puede sustituir al Secretario Ejecutivo, cuando debe ser un mínimo de siete u ocho votos.
El desbarajuste se produjo con la inclusión de tres contralores municipales, lo cual además rompe con el espíritu del sistema nacional que es el de una integración mayoritaria de organismos autónomos porque sólo ellos representan el 30 por ciento del órgano de gobierno, considerando que cada integrante vale 10 puntos.
Otro problema que implica la inclusión de los contralores municipales es la representatividad que tienen ya que fueron elegidos por sus pares, pero a partir del primero de septiembre ya no tendrán esa representatividad sus relevos y, de mantenerse en el órgano de gobierno, se tendría que hacer una nueva elección.
El planteamiento de los integrantes del CPC del SEA fue para los legisladores consideren las reformas que se requieren para un mejor funcionamiento del sistema y, la respuesta fue positiva, falta que se presente la iniciativa, la cual puede ser con carácter de dictamen para evitar trámites.