A año y medio de feminicidio de Jessica no llega sentencia para Diego
MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2022.- A un año cinco meses del feminicidio de Jessica González Villaseñor, "mi hija es una carpeta sobre el escritorio de una magistrada... lo que quieren es que a mi hija ya la mataron y yo me siente en un sillón a llorar", reclamó Verónica Villaseñor Ferreyra, madre de la joven docente, asesinada en septiembre de 2020 en Morelia.
En tanto aguarda la resolución del juzgador sobre el recurso de revisión, que poco menos de tres meses atrás interpusiera la defensa de Diego N., presunto feminicida de Jessica González, Verónica Villaseñor se manifestó en las instalaciones del Poder Judicial de Michoacán, para exigir que se dé continuidad al proceso hasta arribar a una sentencia.

"Ya tenemos más de dos meses a la espera, pero apenas hace 10 días notificaron a mi esposo e hijo, qué fuerte, cuando yo revisé dónde estaba la carpeta de investigación y me enteré que en la sala ocho, con una magistrada mujer, que debería tener un poquito de empatía, pero no. Todos trabajan igual, no hay empatía, todos los procedimientos son normales y yo quiero que me digan que hay de normal en que tenga un año cinco meses a la espera de justicia para mi hija y para mi familia", expresó.
Villaseñor Ferreyra lamentó que las leyes no prevén un tiempo máximo para que los jueces y magistrados revisen los recursos interpuestos por los involucrados en una carpeta de investigación, lo que ocasiona que "mientras yo tengo tres o cinco días tras la notificación para presentar mis alegatos, la jueza puede dejar la carpeta de mi hija sobre su escritorio por tres o cinco años, ahí pueden tener todas las carpetas... no hay una ley que nos apoye como víctimas indirectas, ni siquiera tenemos el derecho a exigir justicia".
La madre de Jessica González afirmó que "con la ley en la mano" familia y abogados abogados Diego N., así como jueces y magistrados, han violentado sus derechos y los de su familia, ya que el objetivo de las maniobras legales ha sido retrasar el inicio de la fase oral del juicio que se sigue al presunto responsable.
"Están buscando retrasar el juicio oral, porque lo que sigue es la sentencia, y yo lo único que quiero es que se demuestre la culpabilidad de esta persona... cuando veo los ojos de este muchacho me doy cuenta que piensa que en cualquier momento va a salir, ni siquiera ha entendido el daño que nos hizo, quiero que se demuestre su culpabilidad para que acepte... sé que no habrá remordimiento, pero por lo menos que se cumplan las leyes", explicó.
Aseguró que, pese a la complicaciones que resulta llevar a cabo manifestaciones y movilizaciones para exigir justicia para Jessica González, "si esto es lo que tengo que hacer, lo haré. Ya me tocó en la Fiscalía (General del Estado, FGE) levantar hasta más piedras, lo mismo será aquí, si tengo que presionar lo haré, porque no entiendo cómo a más de dos meses no se ha resuelto el recurso de revisión para seguir el proceso".

Iniciativa para pena vitalicia a feminicidas, en el cesto de la basura
Cuestionada en torno de los avances de la iniciativa que presentará para reformar el código penal estatal y así considerar la pena vitalicia para los feminicidas, Verónica Villaseñor estimó que se encuentra "en el cesto de la basura".
Aseveró que, aunque el Congreso local se compone por una mayoría femenina, eso no se ha traducido en un mayor trabajo en defensa de las mujeres.
"Si realmente quieren que esto (la violencia de género) pare, deben ponerse a trabajar; si creen que mi iniciativa no es correcta, que hagan algo, porque los diputados locales ni siquiera escucharon mi nombre, menos mi propuesta, que ya debe estar en el cesto de la basura", indicó.
Jéssica González fue reportada como desaparecida y localizada sin vida en septiembre de 2020, en Morelia; por su probable participación en los hechos, las autoridades aprehendieron a Diego N. en octubre de 2020, sin que al momento se tenga una resolución sobre el caso, donde la familia de la joven, docente de profesión, ha denunciado reiterados intentos por retrasar el inicio de la fase oral por parte de la defensa de Diego N.