A 7 años de ser legales: 1,250 matrimonios igualitarios en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Bandera-y-corazón-Gay-LGBT-Los-5-estados-más-incluyentes-con-la-comunidad-gay-FOTO-Comunidad-gay-Tundra-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de mayo de 2023.- Han pasado siete años desde que el Congreso de Michoacán aprobó reformas a la legislación para permitir matrimonios entre personas del mismo sexo; desde entonces, se han registrado mil 250 uniones ante el Registro Civil.
En entrevista con Quadratín, el director del Registro Civil, Juan Carlos Castro Mendoza, precisó que entre los municipios con más uniones destacan Morelia, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora; Ihuatzio fue el municipio donde se registró el primer matrimonio homosexual en 2016.
El servidor público detalló que los mil 250 matrimonios registrados en Michoacán en realidad son un número bajo, en comparación con entidades como Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, que multiplican la cifra.
Detalló que alrededor de 70 por ciento de las parejas del mismo sexo que opta por casarse son mujeres lesbianas, mientras que el resto son varones o personas pertenecientes a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgénero, Intersexuales, Queer, Asexuales y más (LGBTQI).
El director del Registro Civil de Michoacán hizo notar que, a diferencia de las parejas heterosexuales, las parejas homosexuales, de mujeres, varones o de la diversidad de la comunidad LGBTQI, que deciden unirse en matrimonio, rara vez se divorcian.
Con relación a los retos pendientes, destacó que un frecuente, y que constituye un pendiente del Congreso de Michoacán, es actualizar la legislación, a fin de que se pueda permitir el registro formal de hijos nacidos en matrimonios igualitarios, ya que la ley sigue exigiendo la presencia de "padre" y "madre" para el registro.
Las deudas del Congreso de Michoacán
Explicó que ante estos casos, el matrimonio acude ante un amparo judicial que acaba por darles la razón y, finalmente, el Registro Civil se ve obligado a registrar al menor, pero para entonces, ya se ha incurrido en violaciones a una serie de derechos.
"Es necesario legislar en lo que tiene que ver con los hijos nacidos en matrimonios igualitarios, en esto se quedaron cortos los diputados; yo les diría a los diputados que no legislen pensando en votos, que dejen de lado el costo político, que le entren a este tema de fondo", expuso.
Ante ello, Juan Carlos Castro Mendoza conminó al Congreso de Michoacán a legislar al respecto, a no legislar pensando en votos, a no temer al costo político y actualizar la ley para que puedan darse pasos concretos en la consolidación de una cultura de la inclusión.
El director del Registro Civil destacó que desde la institución se implementan distintas acciones en materia de inclusión, en las que participan instituciones y actores de la sociedad civil, con la finalidad de tener un diagnóstico claro, generar conciencia en torno a la inclusión y plantear propuestas, pues recordó que en tanto instancia no jurisdiccional, no pueden interpretar la ley ni tomar decisiones fuera de la norma.
Desde el gobierno prevalece discriminación de matrimonios LGBTQI
Sobre el asunto, el presidente de la asociación Michoacán es Diversidad, Raúl Martínez Rojas, mencionó que se estima que existe una cobertura de matrimonios igualitarios en unos 80 municipios.
Aunque consideró que ha habido avances, hizo notar que Michoacán es uno de los estados con menos matrimonios igualitarios en la República, debido a que prevalecen dinámicas de exclusión social.
El activista reprochó que desde el Gobierno estatal se alienta la exclusión en el discurso, pues más allá de las verbalizaciones de solidaridad, en los hechos la política de comunicación se refiere solamente al modelo de familia heterosexual, e invisibiliza a las familias homoparentales, lesbomaternales y otras.
A decir de Raúl Martínez, en Michoacán no existe una política pública integral para garantizar la inclusión, la no discriminación, el acceso a servicios de salud y vivienda, y protocolos de actuación para la prevención y erradicación de crímenes de odio.
Actualmente, casarse en Michoacán, independientemente de si se trata de parejas heterosexuales o de la comunidad LGBTQI, cuesta de 625 a mil 602 pesos, y de 2 mil 303 a 3 mil 298, según sea que la unión se realice dentro o fuera de la Oficialía del Registro Civil, y en día hábil o inhábil. Además, existen descuentos que llegan a alcanzar hasta el 50 por ciento.