Se desmarca Castillo del caso Mireles; no ha sido llamado a declarar
MORELIA, Mich., 20 de mayo de 2016.- El ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes rechazó que haya una vendeta política por parte del gobierno federal contra el ex fundador y líder de los grupos de autodefensa, José Manuel Mireles Valverde. Asimismo, reveló que no ha sido notificado por ningún actuario para acudir a declarar ante los juzgados federales por el tema de la detención de civiles armados.
Entrevistado por el periodista, Raymundo Rivapalacio, el titular de la Conade expresó que sólo se ha enterado por los medios de comunicación, pero no ha tenido ninguna notificación oficial, como señala la defensa de Mireles Valverde.
El funcionario federal se desmarcó del proceso penal que se le sigue al ex vocero de las autodefensas y sostuvo que su detención derivó de la portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.
Castillo Cervantes afirmó que a Mireles Valverde y a 70 de sus seguidores se les detuvo en flagrancia, fueron consignados por un ministerio públicos federal y sentenciados por un juez.
"Es decir, se llevo mediante una acción procesal, en cuyas circunstancias no hay participación de mi persona. Todos se llevo a cabo en un órgano jurisdiccional", enfatizó.
"Tengo entendido que al momento de la detención ni él ni sus acompañantes mostraron los permisos correspondientes y si no hay permisos, es punible el delito", sostuvo.
Durante la charla, el polémico enviado presidencial también dio respuesta al supuesto acuerdo de portación de armas de los grupos de civiles y argumento que ello fue parte de un proceso de institucionalización de las fuerzas rurales, que requirioó exámenes, revisión y controles.
"Es falso que hayamos armado a grupos paramilitares o criminales. Se siguieron toda una serie de protocolos", agregó.
Alfredo Castillo manifestó que no litigará el asunto en los medios y recalcó que ahí están las evidencias de como se constituyó el proceso de recuperación de la entidad.
Aclaró que todas las reuniones con los grupos de autodefensa de dieron de manera abierta y de frente, donde el eje central era la solución a la debilidad institucional y la necesidad de iniciar la limpieza en la instancias de procuración de justicia y seguridad pública que estaban penetradas por el Cartel de los Caballeros Templarios.
El ex comisionado recordó que Michoacán se encontraba al borde una guerra civil, de ahí la estrategia de contención hecha por el gobierno de la República que concluyó con la instrumentación del Plan Michoacán y 250 acciones que atendieran los temas de seguridad y desarrollo integral.