Padecen pobreza 54.7% de michoacanos
MORELIA, Mich., 23 de junio de 2015.- Según datos expuestos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 54.7 por ciento de la población en Michoacán se encuentra inmerso en la pobreza; mientras que de manera contrastante, tan sólo un 12.2 por ciento se encuentra en un esquema de confort social.
Dentro de los datos antes planteados, lo que resulta alarmante es que el índice poblacional que vive en pobreza extrema alcanza el 12.7 por ciento, superando incluso al sector de la entidad que hasta cierto no punto no se ha visto afectado por el déficit económico por que atraviesa el estado.
El resto de la población en Michoacán avanza y retrocede conforme al desarrollo de la entidad. Ahí entran quienes sufren de una pobreza moderada (42.1 por ciento); vulnerables por carencias sociales (28.9 por ciento); y quienes padecen de carencias por sus ingresos económicos (4.2 por ciento).
Ante estas grises cifras, es importante remarcar que en 2010 existió una reducción en la población que se encontraba alejada del beneficio de programas de carácter social, sin embargo, las deficiencias en los ingresos económicos de la población tuvieron un declive.
En base a datos del Coneval, los municipios que mayores problemáticas sociales presentan en el estado son: Susupuato, Nocupétaro, Tzitzio, Tumbiscatío y Parácuaro.
Con relación al progreso que ha tenido la entidad, de las 113 localidades que comprenden a Michoacán, hasta 2010 tan sólo trece municipios habían disminuido su grado de rezago social, tres lo aumentaron y 97 permanecieron sin cambio.
Pese al estancamiento financiero, el índice de población en pobreza extrema disminuyó del 15.1 por ciento al 12.7 por ciento; mientras que los sectores no vulnerables crecieron de un 10.1 por ciento a un 12.2 por ciento.