Michoacán puede hacer más por la beatificación de Don Vasco: Zurdo
MORELIA, Mich., 15 de marzo de 2016.- En el proceso de la beatificación de don Vasco de Quiroga poco puede hacer su pueblo natal, en comparación con Michoacán, donde realizó su obra, reconoció la alcaldesa de Madrigal de las altas Torres, Ana Isabel Zurdo Manso.
“En ese asunto somos una gota en el océano, pero esa gota puede hacer otra gota y sumar y afianzar para que la figura de don Vasco sea beatificada”, indicó la funcionaria española en entrevista durante suvisita al Palacio Legislativo, como motivo del 451 aniversario luctuosos de Vasco de Quiroga.
Zurdo Manso consideró que es más sencillo encontrar documentos y testimonios para avalar la obra de Vasco de Quiroga en Michoacán; todo está aquí, en las comunidades indígenas, en las huataperas, indicó.
La alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres fue recibida este martes por diputados de la 73 legislatura encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Pascual Sigala Páez, ante quienes dijo estar en deuda con el pueblo de Michoacán por enseñarles la gran obra de su paisano. “Estamos en gratitud porque nos enseñaron a descubrirlo
como el gran humanista que es”.
Con motivo de esa visita también acudió al Palacio Legislativo el rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González quien destacó que desde 1540, cuando Vasco de Quiroga fundó el Colegio de San Nicolás Obispo, la institución marcó la historia de Nueva España hasta la independencia.
Serna González reconoció a Vasco de Quiroga como un hombre universal porque en sus prioridades estuvo la educación como eje de transformación social, esencia de la Universidad.