Voto en contra de Morena por nuevas cuotas del DAP
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/Cristina-Portillo-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de diciembre de 2020.- Debido a que las nuevas cuotas para el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) tienen incrementos demasiado altos y dispares, el grupo parlamentario del partido Morena optó por votar en contra de las leyes de ingresos municipales, afirmó su coordinadora, Cristina Portillo.
Señaló que los incrementos de las cuotas propuestas para uso doméstico, respecto de la vigentes en el 2020, en el nivel más bajo y tomando la cuota más cara, es desde 538 por ciento hasta 85.9 por ciento, mientras que Uruapan con una reducción de menos 30.6 por ciento es el municipio más afectado en la propuesta de recaudación respecto del gasto total del sistema de alumbrado.
La legisladora indicó que, en un primer nivel de contribuyentes, con información del número de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está el 15 por ciento del total con 243 mil 383 contribuyentes.
En el segundo nivel, con un incremento de 473 por ciento a un 66.9 por ciento están 162 mil 607 contribuyentes que representan el 10 por ciento de los contribuyentes, mientras que en el tercer nivel se aprecia un incremento de 226.8 por ciento a un 29 por ciento y cuatro municipios sin afectación, siendo 227 mil 143 contribuyentes y un 14 por ciento del total.
En resumen, se afecta a 633 mil 133 contribuyentes que representan el 39 por ciento del total de los contribuyentes, mientras que en el resto de los contribuyentes los incrementos son menores o tienen una disminución, sobre todo en los comerciales hasta de un menos 92.9 por ciento, cuando debería ser lo contrario por tener una mayor capacidad contributiva.
Portillo explicó que, por ejemplo, en el primer nivel la cuota es de 11.50 y en el siguiente aumenta a 17.25 con un incremento del 50 por ciento y para el siguiente nivel de mil 600 un incremento de 9.275 por ciento y este a su vez con siguiente nivel de 16 mil con un mil por ciento.
Además, las cuotas asignadas a predios que no se encuentran registrados ante la CFE por la ubicación y tamaño del predio, genera un factor de legalidad al aplicar criterios diferentes en una misma contribución