Violentaron paridad PRI-PAN-PRD en su conjunto, advierte IEM a TEEM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Partidos-Politicos-rotos-fracturados-PRI-PAN-PRD_1-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 15 de mayo de 2024.- La alianza PRI-PAN-PRD en Michoacán violentó en su conjunto la paridad de género, al postular 24 planillas para gobiernos municipales encabezadas por hombres y sólo 23 presididas por mujeres en busca de una alcaldía.
Este miércoles, bajo protesta e inconforme, al afirmar que la candidatura común PRI-PAN-PRD violentó la paridad de género, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) acató la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que dio luz verde a la planilla de Charo, encabezada por un hombre.
En sesión pública, el Consejo General del IEM dio trámite a la sentencia derivada del asunto TEEM-JDC-O98/2024, promovida por el PRIANRD, contra la sentencia IEM-CG-190/2024, en que declaró la improcedencia de la referida planilla encabezada por Armando Páez Pille.
La consejera presidenta de la Comisión de igualdad de género, no discriminación y derechos humanos, Carol Berenice Arellano Rangel, cuestionó la decisión del TEEM, al afirmar que la planilla de Charo violenta las disposiciones constitucionales en materia de paridad de género, además de los Lineamientos del IEM establecidos en la materia.
“El hecho de que se valide que esta planilla continúe con el registro violenta el principio de paridad de género, establecido en el artículo 41 de la Constitución General y nuestros Lineamientos de Paridad en el artículo 42 fracción b, por lo que manifiesto que no estoy a favor, pero en acatamiento sé que debemos cumplir, y por lo tanto votaré a favor”, dijo.
Explicó que con la aprobación del TEEM el PRI-PAN-PRD quedará con ocho mujeres y siete hombres, en el de media con ocho mujeres y ocho hombres, y en el de baja con siete mujeres y nueve hombres, de manera que tiene dos mujeres menos en el bloque de baja.
“Cuando estudiamos el asunto no nos fuimos con el enfoque que el TEEM estudió, que es el sesgo de género en el bloque de baja, nosotros analizamos que en su conjunto en la candidatura común (PRI-PAN-PRD) no se cumplía con la paridad, ya que en total registraron 23 mujeres y 24 hombres, lo cual no cumplía con la paridad en su conjunto”, expresó Arellano Rangel.