Versiones encontradas entre diputados sobre ratificación de Magistrado
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/Congreso-5-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de abril.- Versiones encontradas tienen los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia sobre el dictamen para ratificar como magistrado a Armando Pérez Gálvez, ya que unos niegan haberlo firmado y otros sostienen que ya está firmado; unos dicen que fue el Poder Judicial el que pidió detenerlo, otros que fue la Junta de Coordinación Política o que fue decisión de la propia Comisión.
El presidente de la Comisión de Justicia, José Antonio Salas, sostuvo que el dictamen fue elaborado basado en la legalidad concediendo la suspensión como magistrado por ser consejero y no estar realizando actividad jurisdiccional y si su trámite legislativo se detuvo fue a petición del Poder Judicial.
“A su criterio no procede para algunos de ellos -los magistrados-, para otros sí, a ver si ellos pueden tener un acuerdo interno; nosotros lo vamos a detener, en atención a ellos, no porque nosotros estemos haciendo las cosas mal, aquí nos pasaron ese asunto porque evidentemente el Consejo del Poder Judicial no quiso resolver el asunto con el argumento de que si el Congreso lo nombró, que sea el Congreso el que resuelva la situación del magistrado que lo solicita”.
El diputado de Morena integrante de la Comisión de Justicia, Fermín Bernabé, aseguró que el dictamen está firmado por la mayoría de los integrantes, pero reiteró que él no lo votó a favor porque no lo conocía. Sin embargo, este lunes se lo entregaron y ya lo está revisando junto con sus asesores jurídicos para no violentar el derecho de un ciudadano, pero tampoco dejar un precedente para que los magistrados se queden más tiempo del que establece la Constitución.
Confirmó que en la reunión de la Junta de Coordinación Política, la cual preside, se analizará el tema y probablemente en una semana más puedan tomar una decisión.
Ernesto Núñez, integrante de la Comisión por el Partido Verde Ecologista de México, dijo que tomaron la decisión de conceder la suspensión del periodo en que el magistrado ha sido consejero con base en una resolución de otro estado sobre una situación similar aunque todavía no hay jurisprudencia.
Sostuvo que él sí conocía el dictamen antes de aprobarse, pero revisarán en la Jucopo la posibilidad de que la ratificación se judicialice, porque no es sano para nadie, ya que es una ruta muy larga.
Aceptó que los diputados legislan con base en las lagunas legales que tienen las leyes, ya que si bien la Constitución no los faculta para suspender un periodo a un magistrado cuando es consejero, tampoco se los prohíbe, y sostuvo que él sí conocía el dictamen antes de aprobarse, pero revisarán en la Jucopo la posibilidad de que la ratificación se judicialice porque no es sano para nadie, ya que es una ruta muy larga.
En cambio, la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Araceli Saucedo, negó que el dictamen haya sido aprobado y menos firmado, que lo único que tienen es un proyecto de dictamen que están revisando para evitar incurrir en nada que no sea legal.
“El dictamen se trabaja, se revisa, tiene que haber consenso y mayoría para darle turno y pasarlo a pleno. Lo que estamos haciendo es revisar el dictamen, no está firmado”, sostuvo la legisladora.