Sobre 10 ejes, iniciativas a favor de personas con discapacidad
MORELIA, Mich., 15 de octubre de 2021.- Sobre 10 ejes girarán las iniciativas de ley a favor de las personas con discapacidad que impulsará el diputado Víctor Zurita: Gobierno, Derechos Sociales e Inclusión, Juventud y Deporte, Justicia y Derechos Humanos, Seguridad Pública, Economía, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Educación, Salud y Transparencia.
En rueda de prensa en la que presentó su agenda de trabajo durante la 75 Legislatura dio algunos ejemplos de cada uno de esos ejes, como reformas al Código Electoral, para que los partidos políticos tengan la obligación de postular entre las primeras cuatro posiciones de la lista de candidaturas a diputaciones de representación proporcional, al menos a una fórmula representada por personas con discapacidad; así mismo, para que los partidos en la integración de la planilla de candidatos para los ayuntamientos, postulen al menos dos personas con discapacidad.
Establecer tanto en la Constitución federal como en la local la obligación del Estado de promover los principios de accesibilidad e inclusión, así como el desarrollo integral de las personas con discapacidad y, a nivel local establecer que a las personas con discapacidad no se les cobre el acceso a las instalaciones deportivas, así como que los apoyos, becas y entrenadores destinados a las y los deportistas michoacanos, se realice con paridad de género y en igualdad para los deportistas con discapacidad.
Por lo que ve a la justicia y derechos humanos, y a la seguridad pública propondrá que se agrave la pena para quienes cometan el delito de violación en contra de personas con discapacidad y que se considere como robo calificado el que se cometa en contra de personas con discapacidad, y que las personas con discapacidad auditiva y del habla, puedan ser asistidas por intérpretes de lenguaje de señas para su adecuada defensa.
A fin de abatir la brecha de desigualdad laboral en la que se encuentran las personas con discapacidad, propondrá en el rubro de economía que se garantice que en cualquier programa de crédito que sea entregado por el estado, se garantice que al menos un 25 por ciento del total de los mismos, se otorguen a negocios o empresas que sean de personas con discapacidad o que las contraten.
Establecer la obligación de que los municipios, prioricen políticas de acciones y obras tendientes a favorecer accesibilidad en el equipamiento urbano y su movilidad en las vialidades y espacios públicos a favor de las personas con discapacidad y establecer en la Constitución local que se incluya la educación en sistema braille y lenguaje de señas como un derecho para quienes padezcan de ceguera y sordera.
En el eje de la salud brindar atención temprana a los niños con discapacidad detectada antes de su nacimiento, para que se les dé estimulación temprana a los bebés y orientación a los padres de familia, garantizando que los niños puedan acceder a educación especial atendiendo a su tipo de discapacidad y en transparencia que los sujetos obligados tengan el deber de garantizar que la información generada tenga un lenguaje sencillo y con traducción a lenguas indígenas y lengua de señas mexicanas.