Sin justicia transicional no habrá reconciliación: Sergio Arturo Ramírez
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-07-02-at-20.03.38.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio de 2019.- Cada vez se habla un poco más de justicia transicional, pero la gente no sabe qué significa eso y cómo puede ayudar al país en este periodo entre dos regímenes.
Por esa razón, Quadratín México entrevistó en exclusiva al jurista mexicano Sergio Arturo Ramírez, presidente de la Academia Iberoamericana de Justicia Transicional y experto en el tema para que explique qué es y para qué sirve ese peculiar concepto, que promete ser una vía para alcanzar la paz social tras varios fracasos en los últimos años, como se puede observar por la recurrente violencia que se vive a lo largo y a lo ancho del país.
El abogado, quien asesora a varias comisiones del Congreso de la Unión y al Gobierno federal en esta delicada materia, habla con pasión, conocimiento y convicción. A continuación, el texto íntegro de la conversación.
— ¿Qué es la justicia transicional?—Es el conjunto de acciones, instituciones y procesos que le permiten a un país en conflicto o con altos índices de violencia y criminalidad, pasar de un régimen de impunidad a uno de justicia y verdad. En el caso de nuestro país, la justicia transicional, además de permitir a las víctimas acceder a medidas de reparación integral y con un enfoque transformador de su realidad, sería el instrumento para promover la pacificación y la reconciliación nacional.
Más información en Quadratín México