Sin consenso Nahuatzen, en primera reunión con IEM para definir autoridad
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/iem-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 25 de junio de 2024.- Luego de la invalidación del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, el pasado 11 de junio, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) tiene ya menos de tres semanas para lograr el consenso entre los tres grupos que reclaman ser reconocidos como autoridades de la comunidad indígena de Nahuatzen.
Tras la revocación del acuerdo IEM-CG-192/2024, por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el órgano electoral apresura el cumplimiento de la sentencia a los juicios TEEM-JDC-120/2024 y TEEM-JDC-126/2024, que les dio 30 días para emitir una convocatoria a la asamblea constitutiva de un nuevo Consejo.
Entrevistada este martes, la consejera presidenta de la Comisión Electoral del IEM para la Atención de Pueblos Indígenas, Viridiana Villaseñor Aguirre, dijo que el primer paso que se aspira a lograr es pactar una fecha con los tres grupos, para la realización de la asamblea.
Informó que este día se llevó a cabo una reunión con dos de los grupos, ya que el grupo afín al depuesto Consejo no asistió, pues está en espera de que el TEPJF resuelva su impugnación al fallo del TEEM.
La consejera recordó que el TEEM pidió al IEM convocar a los tres grupos, al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a la Comisión Estatal para la Atención a Pueblos Indígenas y al Gobierno del Estado, por lo que en esta primera reunión se solicitó que propusieran una fecha a fin de avanzar en la búsqueda del consenso.
El conflicto en Nahuatzen lleva más de dos años en litigios, debido a que varios grupos de la comunidad se ostentan como la autoridad tradicional e interlocutores del IEM que, por su parte, ha recurrido al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas con el fin de intervenir para lograr consenso, pero esta instancia federal no tuvo éxito.
En consecuencia, el IEM emitió el IEM-CG-057/2023, en que se instruía a la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas de Michoacán, que el pasado 9 de abril hizo saber al Consejo General de la unificación de los tres grupos en una asamblea de y la nueva integración del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen.
El IEM dio por terminado el conflicto cuando un grupo de pobladores, entre ellos, Guadalupe Irepan, marcharon contra el extitular de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, Miguel Ángel Cuin, al afirmar que éste no había convocado en términos de legalidad la asamblea de la supuesta unificación.
En ese mismo sentido Verónica de la Cruz Estrada acudió al TEEM a impugnar el acuerdo del IEM, por lo que el Pleno jurisdiccional invalidó el Consejo que había reconocido el IEM, al afirmar que la asamblea general a que convocó Miguel Ángel Cuin el 3 de abril de este año, no se llevó a cabo en términos de la normativa.