Se sustrajo México de agenda climática en cumbres con Canadá y EU
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/cambio-climático-contaminación-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de enero de 2023.- La presidenta de la Comisión de Cambio Climático en el Congreso de la Unión, Edna Díaz Acevedo, lamentó que la agenda climática no haya sido un tema a tratar por parte del gobierno mexicano, durante la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte.
La legisladora federal destacó que los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, de Canadá, se refirieron muy claramente al cambio climático, pusieron sobre la mesa que buscarán generar energías limpias y conformar una economía regional limpia para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible, pero México simplemente calló.
Trabajar en economías limpias que incluya al hidrógeno verde y la electromovilidad, así como impulsar la adopción de vehículos cero emisiones, crear una infraestructura de carga transfronteriza y abrir nuevos mercados a través del desarrollo del hidrógeno verde, fueron parte de los acuerdos, recordó.
Sin embargo, lamentó, México no hizo ninguna mención durante el mensaje del presidente López Obrador a los medios de comunicación.
"Es lamentable la postura de México en esta cumbre respecto al tema climático, no se le da la importancia, ya sea por desconocimiento, por falta de visión o porque simplemente no les importa", criticó la perredista.
El presidente no habló nada de energías limpias, transición energética, protección y conservación de la biodiversidad, electromovilidad, reducción de gases de efecto invernadero ni acción climática, recalcó la diputada federal.
Evidentemente, hay temas importantes a tratar entre las tres naciones, destacó Díaz Acevedo, como la lucha contra el tráfico de drogas, el Tratado de Libre Comercio, relaciones económicas, pero el cambio climático y sus consecuencias, también deben ser prioridad para el gobierno mexicano.
En México se tiene que garantizar la sustentabilidad ambiental, económica y social de las comunidades en todo el territorio nacional.