Se jalonean PT y PVEM control de segunda fuerza en Congreso de Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Partido-politico-PT-Morena_4-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 6 de septiembre de 2024.- Parece que nadie quiere ser el tercer lugar. Los aliados de Morena, PT y PVEM, dicen ser la segunda fuerza política en la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, que iniciará funciones el próximo 15 de septiembre.
Y es que, aunque en las urnas el PVEM ganó seis diputados, uno de ellos, Marco Polo Aguirre Chávez, ha dado señales de que abandonará el bloque, lo que, en caso de consumarse, dejaría a los del tucán en empate con el PT, que el 2 de junio aseguró sólo cinco curules.
“Somos la segunda fuerza”, han dicho por separado Sandra Arreola Ruíz y Reyes Galindo Pedraza, ella, coordinadora parlamentaria del PVEM para la 76 Legislatura, él, actual coordinador del PT en la 75, pero que por su liderazgo asoma para la permanencia como jefe de grupo.
Y es que, en lo que ya parece ser una práctica normalizada, estos partidos del bloque oficialista insinúan y confiesan que negocian para intercambiarse diputados, pero que todo sea por el proyecto de la 4T, delinean sus estrategias en amarres de los que nadie se entera.
Y aunque el 2 de junio los petistas sólo ganaron cinco curules, a saber, tres de mayoría y dos pluris, Reyes Galindo declaró en entrevista: “con seis diputados somos segunda fuerza política”, boleto con el que adelantó que “pelearán” encabezar Finanzas o Servicios Parlamentarios. No aclaró quién es su sexto diputado.
Sin embargo, este viernes Sandra Arreola, coordinadora parlamentaria del PVEM para la 76 Legislatura, dijo que no es un hecho que Marco Polo se vaya de la bancada, y aunque así fuera, aseguró que eso no les desbancará de la segunda posición, pues aseveró que no sólo esperan contar con seis, sino incluso con siete diputados, por lo que reclamarán la Mesa Directiva.
Habrá que ver qué pide la bancada más poderosa: Morena, que por el control financiero de más de mil 400 millones de pesos que al parecer tendrá el Congreso en 2025, podría buscar la Secretaría de Finanzas y Administración del Poder Legislativo. Sin embargo, no se descarta que los guindas le apuesten a Servicios Parlamentarios, ventanilla indicada para desburocratizar y dar pase inmediato a cualquier iniciativa del Poder Ejecutivo, y apresurar reformas desde las cuales ha quedado claro que la 4T cultiva su popularidad.