Revisarán 28 iniciativas de reforma electoral en Michoacán, rumbo a 2024
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Aprueba-Congreso-del-Estado-reformas-a-Ley-de-Hacienda-Municipal-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2023.- Con el tiempo encima, el Congreso de Michoacán comenzará el análisis de 28 iniciativas de reforma electoral, cuya dictaminación debe de concretarse a más tardar en mayo, para que sea aplicable en el proceso electoral 2024.
En entrevista con Quadratín, la diputada de Morena, Eréndira Isauro Hernández, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, precisó que el primer paso es esperar a que la reforma electoral federal conocida como Plan B llegue a Michoacán para su armonización.
Sin embargo, ante las complejidades que se advierten debido a la calendarización establecida y los litigios activos ante el Poder Judicial de la Federación, Eréndira Isauro dijo que en próximos días convocará a las y el integrante de la referida comisión legislativa, para revisar pendientes y avanzar en lo que sea posible.
Y es que, precisó que actualmente hay 28 iniciativas de reforma en materia electoral, a lo que previsiblemente se sumen opiniones de especialistas y consejeros del Instituto Electoral de Michoacán, para enriquecer el Código Electoral de Michoacán, aplicable al proceso electoral 2024, programado para iniciar en septiembre.
Entre las 28 iniciativas que actualmente tiene sobre la mesa la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, destacan:
Revisión para la aplicabilidad de las acciones afirmativas. Reformas relacionadas con la lista de diputados de representación proporcional; con la integración de las planillas de los ayuntamientos, y otra para la conformación de dos o más representaciones parlamentarias en el Congreso de Michoacán.
Reducir de cinco a tres magistrados en el Tribunal Electoral de Michoacán, ampliación de facultades en materia de presupuesto directo de las comunidades indígenas; que los partidos políticos cumplan con la aplicación para la designación de candidaturas a la gubernatura.
Se plantea también una ley en materia de delitos electorales en el estado de Michoacán, y reformas para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres, así como el procesamiento del Proceso Especial Sancionador por este motivo.
Se busca también que no pueden ser postulados como candidatos quienes hayan sido sancionados mediante sentencia por delitos sexual, familiar y por violencia política en razón de género. Entre otras.