Requieren ayuntamientos agenda legislativa: José René Olivos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/MagdoReneOlivos-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de abril de 2019.- Durante su participación como panelista en el segundo Congreso Internacional de Derecho organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, El Colegio Mexiquense y la Universidad de Guanajuato, celebrado en Toluca, Estado de México; el Magistrado José René Olivos Campos afirmó que es necesario para los municipios establecer una nueva agenda legislativa para su desarrollo.
Señala un comunicado de prensa, en su ponencia, el doctor en Derecho expuso que los municipios con amplias competencias establecidas constitucionalmente en las dimensiones política, gubernamental, reglamentaria, de servicios y funciones públicas, hacendarias, presupuestarias, administrativas, de desarrollo urbano, ambientales y laborales, en más de una centuria resultan inoperantes y otras se han constituido en utopías para que los Ayuntamientos las implementen, con lo que no se han superado los deterioros y rezagos en los municipios en México, puntualizó.
Ante este número de competencias y en el olvido de facultades que fueron desestimadas, Olivos Campos explicó que es urgente una nueva agenda legislativa para consolidar el funcionamiento de estos en la ingeniería Constitucional para atender la magnitud de los problemas locales. Tales como: 1) Garantizar recursos suficientes y oportunos; y 2) Establecer la profesionalización. Esto ha conducido al desiderátum de la capacidad para gobernar.
Destacó el olvido de garantizar constitucionalmente un porcentaje razonable y proporcional en la distribución de los ingresos netos federales para los 2,458 municipios que existen en México. Sobre todo, apuntó, en el arranque y desarrollo del proceso político que se ha dado por llamar la “cuarta transformación”, lo cual es uno de los problemas fundamentales para que los gobiernos municipales puedan gobernar, en la que incluye superar la forma de gobierno de mayoría sobrerepresentada en el Cabildo, como generar equilibrios y pesos y contrapesos internos ante la falta de separación de las funciones ejecutiva y legislativa, el fortalecimiento del papel de regidor de oposición para formar parte de las comisiones y dotar de capacidad de interpelación.
En esta tesitura, dijo que se inscribe el requerimiento para que se ingrese el servicio civil de carrera como garantía Constitucional en los gobiernos municipales, con el objeto de que el empleo público, en este ámbito, quede sujeto al reconocimiento al ingreso, permanencia y retiro al servicio público, por oposición a un cargo administrativo.
Agregó: “En suma, que el servicio público sea un espacio en el que se reconozca el mérito, la equidad y de este modo conduzca a mejorar la calidad de la gestión de los asuntos municipales”.