Reformas al Código Electoral estatal en espera, junto al Plan B

MORELIA, Mich., 13 de abril de 2023.- Las reformas al Código Electoral del estado se quedaron en espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva de fondo si el llamado Plan B violenta o no los derechos político electorales de los mexicanos, afirmó la diputada Adriana Hernández.
Como integrante de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana del Congreso del Estado señaló que si bien la suspensión que ordenó la Corte tiene que ver con la reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y eso no se puede tocar de momento, todo lo demás sí, pero los integrantes de la Comisión no han sido convocados a reunión.
Sin embargo, señaló que junto con estos temas también están en espera todos los demás que han propuesto los diputados y los órganos electorales, como ajustar los tiempos de registro de candidatos o ampliar facultades como las de la Defensoría de Oficio del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).
Es probable que pronto se instale una mesa técnica para revisar alrededor de 20 iniciativas que nada tienen que ver con el Plan B y avanzar si es que se quieren mejorar las reglas del próximo proceso electoral en el que los michoacanos elegirán presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales.
Con la suspensión del Plan B el proceso electoral tendrá que iniciar el próximo mes de septiembre y para poder hacer reformas al Código Electoral deben realizarse 90 días antes de que inicie el proceso, por lo que queda poco tiempo para analizar las propuestas que se han presentado, consideró la diputada del Partido Revolucionario Institucional.
La única posibilidad de haya reforma al Código Electoral del estado es que la Corte resuelva antes del inicio formal y, en el supuesto que diera marcha atrás a la suspensión, entonces el proceso comicial iniciaría hasta noviembre lo que daría dos meses más a nivel local para hacer las reformas que procedan.