Reestructurarán en 2023 fondo de comisiones y comités del Congreso
MORELIA, Mich., 2 de noviembre de 2022.- Una reestructura de fondo de las comisiones dictaminadoras y comités de vigilancia del Congreso del Estado se hará a principios de 2023, anunció el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reyes Galindo.
Señaló la necesidad de una distribución equitativa entre los 40 diputados y proporcional a la fuerza de cada grupo parlamentario, en lugar de pretender hacer trajes a conveniencia de algunos y generar desorden por pugnas entre grupos.
Fue por eso que la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) rechazó la propuesta del coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional para el relevo de Marco Polo Aguirre por Felipe de Jesús Contreras, en la presidencia de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
Aprobar un cambio como este, en vísperas de entrar al análisis del paquete fiscal y cuando ya inició la discusión de las leyes de ingresos de los municipios podría generar una dinámica complicada para el Congreso, indicó el diputado por el distrito de Múgica.
“No desconocemos un derecho de la bancada priísta de hacer cambios, pero si los vamos a hacer, entonces tendría que ser de manera integral… lo hacemos bien o aplacamos estos intentos de desorden, más allá de las pugnas entre los dos grupos del PRI”, señaló.
Recordó que hace unas semanas propuso el reconocimiento del Comité de Administración y Control como órgano de gobierno y que su presidencia sea rotativa de manera anual, como en San Lázaro, pero la Jucopo no la ha presentado al pleno.
A manera de ejemplo de que los acuerdos al inicio de la 75 Legislatura no fueron los mejores, dijo que pese a una comisión o comité no puede tener más de cinco integrantes, el Comité de Administración y Control tiene seis, porque el PAN no se sentía representado, mientras el PT no forma parte de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior, pero Morena tiene dos.