Reconocer Gobernadora, jugada que calienta sucesión 2027 en Michoacán

MORELIA, Mich., 3 de abril de 2025.- El Congreso de Michoacán dio ha lugar a una modificación constitucional que plantea el reconocimiento del término Gobernadora en la Constitución del Estado, como parte de una agenda legislativa orientada a garantizar un lenguaje incluyente y acorde con el principio de paridad establecido en la Constitución General desde 2019.
La propuesta, que emana de una bancada de Morena, fue admitida a discusión por la Comisión de Puntos Constitucionales y turnada también a la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, donde será analizada para, en su caso, emitir un dictamen que será sometido a votación en el Pleno legislativo.
Este avance ocurre en el preludio de una intensa disputa interna por la candidatura de Morena al gobierno estatal en 2027, donde distintos grupos comienzan a posicionar el discurso de alternancia de género como una herramienta política.
La narrativa de que Michoacán está listo para ser gobernado por una mujer ha cobrado fuerza, respaldada por ejercicios como la encuesta Enkoll de marzo de 2025, en la que el 65 por ciento de las personas consultadas expresó preferencia por una mujer al frente del Ejecutivo estatal.
Sin embargo, dentro de Morena también se mantienen posiciones distintas. Uno de los perfiles, quien no niega su interés en contender por la gubernatura es el exalcalde de Morelia y actual senador Raúl Morón Orozco, quien ha señalado que el acceso al poder no debe definirse por el género, sino por el trabajo en territorio y la cercanía con las bases.
Morón cuenta con respaldo tanto de estructuras morenistas como del Partido Verde Ecologista, lo que lo convierte en un actor relevante en la disputa interna.
El dictamen que da entrada a esta reforma fue elaborado por los diputados Emma Rivera Camacho, Eréndira Isauro Hernández, J. Reyes Galindo Pedraza, Octavio Ocampo Córdova y David Martínez Gowman, quienes concluyeron que la propuesta no contraviene disposiciones federales y se encuentra dentro de las facultades del Congreso de Michoacán.
Además de esta propuesta, continúa en comisiones otra iniciativa que busca garantizar la alternancia de género en el Poder Ejecutivo estatal, lo que refuerza una tendencia legislativa que, aunque impulsada bajo el argumento de la igualdad, se inserta claramente en el tablero político que ya empieza a moverse rumbo a 2027.
La discusión que se avecina no solo definirá cambios en el lenguaje constitucional, sino que también evidenciará las tensiones internas en Morena y los reacomodos estratégicos en la ruta hacia la sucesión gubernamental.