Proponen que registro de recién nacidos sea obligación del Estado
MORELIA, Mich., 30 de junio de 2022.- La obligación de inscribir a los recién nacidos en el Registro Civil será del Estado y no de los padres o tutores, de acuerdo con una iniciativa de ley presentada por la diputada Daniela de los Santos.
Además, deberá expedirles de forma ágil y sin costo la primera copia certificada del acta correspondiente, que será entregada durante su estancia en el centro de salud u hospitalario en el que nazcan, en formato físico y digital, con vigencia permanente.
Para ello, el Gobernador del estado instruirá a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Gobierno y a las dependencias que considere necesarias, coordinen acciones para brindar el servicio de inscripción al Registro Civil y entrega del acta de nacimiento a cada recién nacido.
Las secretarías de Salud y de Gobierno se coordinarán e impulsarán los convenios necesarios a efecto de prestar ese servicio en todos los establecimientos de salud públicos y privados que no estén bajo administración y operación de las autoridades estatales.
Hasta en tanto no se firmen dichos convenios, la Secretaría de Gobierno deberá prestar ese servicio de manera itinerante en los alrededores de dichos establecimientos de salud federales y privados, al menos cada tercer día.
Además del servicio presencial, las autoridades podrán prestar el servicio de registro y entrega de actas de nacimiento utilizando los sistemas informáticos y nuevas tecnologías que permitan brindar ese servicio de manera fehaciente y segura.
A la par, las autoridades estatales referidas realizarán campañas itinerantes de registro e información en las localidades donde prevalezca el trabajo de las parteras tradicionales.
Los Ayuntamientos prestarán la ayuda y facilidades necesarias para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser registrados y a obtener su acta de nacimiento.
El titular del Poder Ejecutivo del estado realizará lo conducente en materia presupuestaria para ejecutar la reforma de inmediato, considerando el derecho de prioridad de niñas, niños y adolescentes, así como su interés superior.