Buscan establecer en ley los criterios para ingresar al PJM
MORELIA, Mich., 22 de mayo de 2023.- Establecer en ley los criterios que deben regir para los cursos y concursos para ingresar y permanecer en el Poder Judicial de Michoacán es importante, porque impide discrecionalidad en lo que se practica, reconoció el presidente Jorge Reséndiz.
El Poder Judicial siempre está a la expectativa de las actualizaciones en cuestiones legales, así como de las instituciones que apoyan a la emisión de las resoluciones como puede ser la perspectiva de género, la perspectiva de infancia, el control convencionalidad y el control constitucional.
A propósito de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que aprobó el Congreso del Estado a principios de este mes para establecer la obligación de los juzgadores, de capacitarse y actualizarse para que los asuntos de su competencia, se procesen con perspectiva de género y bajo el principio del interés superior de la infancia.
Señaló que esto se realiza desde hace años, en una primera etapa donde se da un curso para poder concursar para una plaza; hay todo un catálogo de materias a impartir en el curso, entre las que están estos temas sensibles.
En un segundo nivel está la capacitación permanente de quienes forman parte del Poder Judicial y no solo juzgadores sino también facilitadores, psicólogos y trabajadores sociales, precisamente en estas materias, señaló.
Informó que precisamente esta semana concluye un curso dirigido a jueces y magistrados sobre perspectiva de género y violencia vicaria que imparte una juez de distrito, en el marco del convenio de colaboración que el PJM tiene con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, ya está programado otro curso sobre perspectiva de género para los psicólogos en cuanto a aspectos trascendentales en esa materia que impartirá personal de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana y otro para facilitadores y psicólogos sobre mecanismos alternativos en los pueblos indígenas que impartirá la jefa del departamento de mecanismos alternativos del estado Guerrero
“La obligación constitucional de todo juzgador es aplicar la ley y es lo que se viene haciendo, pero nos estamos apoyando de esas instituciones que son las que hacen que tengamos una apreciación más objetiva del asunto de que se trate.
“Ahora analizamos a fondo la situación tanto económica y social como familiar, de cada una de las partes; pudiéramos decir que se hace un estudio más integral en cada asunto para poder decir lo que se considere más adecuado en atención a lo que se reclama, a lo que se contesta y a la situación en que se encuentra cada una de las partes”, indicó el magistrado Reséndiz.