Proponen antidoping y evaluación psicológica cada 6 meses a funcionarios
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/congreso-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de junio de 2020.- Aplicar un examen antidoping y una evaluación psicológica de manera semestral entre todos los servidores públicos, propuso el diputado del Partido del Trabajo Baltazar Gaona.
Ante el pleno de la 74 Legislatura presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para establecer esas condiciones que permitan garantizar que por alguna alteración puedan poner en potencial riesgo el interés general.
“A los servidores públicos se les debe de exigir una mayor moral administrativa, para prevenir conductas que afecten la ética y el interés general de los ciudadanos o que en el ejercicio de sus funciones, por el consumo de sustancias prohibidas, ponga en riesgo la integridad de las personas”.
En la exposición de motivos de su propuesta señaló que los servidores públicos por lo general prestan servicios en hospitales, escuelas, fuerzas de seguridad, por mencionar algunas y son los encargados de hacer llegar el servicio público a toda la comunidad, debiendo realizar sus tareas de la mejor manera con la finalidad de generar bienestar entre la sociedad.
Por ello propuso que se especifique, entre las causas de terminación de la relación de trabajo, la detección del uso o consumo de sustancias prohibidas como resultado del examen toxicológico o presente problemas psicológicos.
En un estudio multinacional coordinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el desarrollo de un programa para la prevención del abuso de alcohol y drogas entre los trabajadores y sus familias, en el que México participó resultó que el alcohol y el tabaco fueron las principales sustancias consumidas por los trabajadores encuestados y, en cuanto a las drogas ilegales, la mariguana fue usada alguna vez por un 9.9 por ciento, mientras sólo el 1.2 por ciento reportó haber consumido cocaína e inhalables.
En otro trabajo sobre la población de trabajadores del IMSS, a través de encuestas de autor reporte entre 43 mil trabajadores de todas las categorías, en los diferentes turnos de atención y abarcando a las 37 delegaciones del Instituto, se encontró que 15.62 por ciento había consumido alguna vez drogas, excluyendo el alcohol y el tabaco; el 7.1 por ciento lo había hecho en el último año y el 1.84 por ciento en la última semana previa a la aplicación de la encuesta.