Propone Hugo Anaya sancionar hasta con 15 años de cárcel el lenocinio
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/911-celular-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de mayo de 2023.- Las tecnologías de la información y comunicación han permitido que delitos como el lenocinio se realicen desde un teléfono celular o una computadora por lo que es necesario agravar las penas cuando esto ocurra, propuso el diputado Hugo Anaya.
Su planteamiento es que la sanción sea de hasta 15 años de cárcel, cuando el lenocinio se cometa usando la tecnología. Actualmente este delito se castiga con prisión de seis a 12 años y de quinientos a dos mil días multa.
En su exposición de motivos señaló que la “búsqueda-hunting” es cuando los criminales indagan en el internet y redes sociales y localizan perfiles de personas que dejan su información abierta o disponible para el público.
Posteriormente se comunican con la víctima, mostrando interés y ganándose su confianza, hasta que logran entablar una relación, convenciéndola de que ellos pueden brindar solución a sus problemas. Por lo general, las víctimas suelen ser menores de edad y mujeres que exponen sus sentimientos en las redes sociales.
Otra forma de operar se llama “pesca-fishing” y consiste en la publicación de anuncios en redes sociales en los que los criminales se hacen pasar por empresas en búsqueda de personal, ofrecen viajes, un alto salario sin necesidad de estudios académicos y solicitan, por lo general, personas de “mente abierta y buena disposición”.
La forma de explotación sexual también ha cambiado, ya no se realiza solamente en persona, sino a través del mal uso de las tecnologías, por videollamadas, haciendo sesiones en directo -live streaming-, grabando videos para después venderlos en línea, así como en la producción y distribución de material de abuso y explotación sexual en línea.
La tecnología abre el abanico de opciones en las que se puede ser víctima de trata de diferentes maneras y en distintos países sin que los tratantes tengan que movilizar a una víctima hacia otro país ya que ahora toda la operación la llevan a cabo desde una casa.
Consideró el diputado Anaya que si bien se han hecho esfuerzos por frenar este mal uso de la tecnología, ya que existe una unidad de la Policía Cibernética, sin duda requiere mayor apoyo y recursos humanos y técnicos para trabajar, pero también es indispensable que cuente con cuerpos normativos actualizados que permitan procesar adecuadamente las conductas delictivas.