Promover el voto es facultad exclusiva del INE, advierte David Delgado

MORELIA, Mich., 31 de marzo de 2025.-El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, advirtió este lunes que ni representantes populares, ni dirigentes partidistas, ni servidores públicos de ningún poder pueden promover el voto ni incentivar la participación ciudadana en el actual proceso electoral judicial.
Creo que los razonamientos que hizo el Consejo General del INE fueron en el sentido de que todas las autoridades tenemos que actuar conforme a lo que nos establece la ley, y la ley no establece como facultad de los poderes promover el voto”, sostuvo el funcionario electoral.
En entrevista, Delgado Arroyo señaló que la ley faculta exclusivamente al Instituto Nacional Electoral para la promoción del voto, y no hay justificación legal para que otras autoridades asuman esa función, incluso bajo el argumento de ejercer derechos político-electorales o libertad de expresión.
Por supuesto, nadie más que el Instituto Nacional Electoral puede promover el voto y acuérdense que es un proceso electoral en donde no tienen intervención los partidos políticos”, recalcó.
El funcionario explicó que, si alguna autoridad o poder desea colaborar en la promoción de la participación ciudadana, debe suscribir convenios con el INE para ceder sus tiempos oficiales y permitir que el Instituto fortalezca su estrategia de difusión.
Si la intención de los poderes es promover el voto, pues que hagan un convenio con el Instituto Nacional Electoral para que nos otorguen sus tiempos”, indicó.
Indicó que la necesidad de maximizar los espacios disponibles para promover el voto se vuelve aún más urgente, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recortó a la mitad los tiempos que el INE había solicitado para radio y televisión.
Y es que, en lugar de los 48 minutos diarios originalmente proyectados por el INE, se autorizó únicamente la administración de 24 minutos por estación.
“Si el Tribunal Electoral hubiera hecho una interpretación como lo señala la legislación [...] le hubieran otorgado al INE la administración de 48 minutos diarios en cada estación de radio y televisión, pero el tribunal decidió que no, que era demasiado y que se recortara”, explicó Delgado Arroyo.
Sobre la posibilidad de argumentar derechos como la libertad de expresión o la participación política, el presidente del Consejo Local del INE fue tajante: “Pues que lo argumenten ante el Tribunal Electoral, en una de esas les da la razón”.
Además, puntualizó que el INE no actuará de oficio contra quienes transgredan esta normativa, a menos que haya quejas específicas.
"Actuar de oficio es un asunto complicado porque estamos dedicados a la organización del proceso electoral. [...] Es importante la coadyuvancia de todos los que están en contienda también para que presenten sus quejas”, dijo.