Problema de legitimidad se resuelve al socializar lista de aspirantes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/Jesus-Sierra-Arias-e1654302856617-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 3 de junio de 2022.- Los nombramientos de jueces y magistrados se pueden legitimar abriendo a la sociedad la lista de aspirantes a esos cargos, más allá de que cumplan con los requisitos del procedimiento legal mediante el que se seleccionan, afirmó el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Jesús Sierra Arias.
Si la lista de aspirantes, no solo de jueces y magistrados, sino de todos los funcionarios públicos, se pone a disposición de la colectividad para que, si tiene alguna objeción sobre alguno de ellos y lo soporte con pruebas, automáticamente quedaría fuera de la lista, en aras de la legitimidad y prestigio que tanto urge, indicó en entrevista con Quadratín.
“Creo que además nos enriquecería porque estaríamos legitimados socialmente y no únicamente por virtud del procedimiento legal que se lleva, porque si no se presenta ninguna objeción objetiva o, se presentó, pero no procedió y si procedió y se retira al aspirante, sería un gran paso y me parece que solucionaría el problema de la legitimidad que está padeciendo el sector público en cuanto a su integración”.
Son los llamados requisitos negativos, conceptos abstractos que se establece en la Constitución, como el de tener un modo honesto de vivir o la buena reputación, los cuales no obligan a los aspirantes a un cargo a demostrarlos, sino que la buena reputación o el modo honesto de vivir sean destruidos a partir de elementos objetivos.
Hay algunos avances en este sentido porque hay algunas convocatorias que emite el Congreso del Estado con las que invita a instituciones de educación superior, colegios de profesionistas y organizaciones de la sociedad civil a que hagan propuestas para que el elegido salga de la propuesta de un colectivo más o menos reconocido y organizado que cumple con una idea general de que esa persona es un profesionista avalado por otros o por un grupo, señaló el magistrado.
En el caso de los jueces y magistrados, ejemplificó, se atiende una convocatoria, internamente en los tribunales para jueces y a través del Congreso del estado, para magistrados, cumpliendo con la formalidad requerida, pero también hay una valoración ética y moral de los aspirantes porque no se puede separar la preparación de la vocación de las personas y van muy unidos.
“Ahora, qué es lo más importante al juzgar, sin duda la objetividad y la imparcialidad, condiciones sustantivas para ejercer el cargo, porque juzgar es una actividad humana en la que el juzgador no se tiene que transformar y dejar de ser humano para ponerse en esos elementos de imparcialidad y objetividad y que nada le perturbe esa condición”, concluyó el magistrado.