Presupuesto del Congreso para 2019 es irreal: Yarabi Ávila
MORELIA, Mich., 23 de enero de 2019.- El presupuesto del Congreso del Estado para 2019 por 923 millones 814 mil 303 pesos es irreal y seguramente se tendrá que solicitar una ampliación presupuestaria para poder cumplir con sus compromisos, afirmó la presidenta del Comité a Administración y Control Yarabi Ávila.
Con el recorte que se hizo de 60 millones de pesos a los 984 millones 436 mil 830 pesos que se ejercieron el año pasado, para quedar en 923 millones 814 mil 303 pesos no se podrá hacer frente a nuevos compromisos como la revisión salarial del personal o la creación de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de Michoacán, indicó.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional señaló que desafortunadamente se les niega la información financiera cuando la solicitan al secretario de Administración y Finanzas quien recibe instrucciones de la Junta de Coordinación Política que rebasa las facultades que le la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado y desde ahí se para la información.
“Sin afán de querer defender a nadie… Sucedió con la secretaria anterior; cuando ingresamos al Comité y solicitamos la nómina, el número de personal basificado, cuales fueron las reglas que se utilizaron, nunca recibimos la información”.
Lo más grave, indicó, es que hay una omisión de 15 días en las cuentas del Poder Legislativo porque la 73 Legislatura entregó su informe por dos meses y medio, julio, agosto y hasta el 14 de septiembre que concluyó y el cuarto informe trimestral omitió la información del 15 al 30 de septiembre.
“El secretario de Administración y Finanzas tendrá que atender este tema fundamental, dar información de ese lapso de 15 días que quedó omiso pero que es fundamental para el tercer y cuarto informe trimestral”.
Es por eso que en la última reunión de los integrantes del Comité de Administración y Control se acordó solicitar a esa dependencia del Congreso del Estado que implemente de manera seria y formal todos los elementos que conforman la contabilidad gubernamental y se enfoque en la armonización contable.
“Eso permitirá que los estados financieros den certeza en las cantidades que tenemos, pero es un trabajo en conjunto, no solo del Comité sino de la Comisión Inspectora y de la Junta, en el tema de respetar las atribuciones que corresponden a cada quien; nosotros ya señalamos el ánimo de trabajar en equipo en afán de avanzar, porque más que un tema técnico es un tema de voluntad política”.
La legisladora indicó que todos suman podrá haber transparencia en el Congreso, porque hasta ahora no se ven en práctica esas palabras que todo mundo utiliza y que son la transparencia y la rendición de cuentas.