Presenta INE diseño de boletas para elección judicial
17 de febrero de 2025
,
14:01
Bruno Pacheco/Quadratín
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
MORELIA, Mich., 17 de febrero de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el diseño de las boletas que se utilizarán en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal de Disciplina Judicial.
En rueda de prensa, el presidente del Consejo Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, explicó que las boletas tendrán un diseño con dos bloques: uno para mujeres y otro para hombres.
En el caso de la Suprema Corte, cada elector deberá anotar cinco números en el bloque de mujeres y cuatro en el de hombres. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral, se elegirá a una magistrada y un magistrado.
"En todas las boletas, cada candidatura tendrá un número y una clave que indicará si fue propuesta por el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial", detalló Delgado Arroyo.
Además, se informó que las boletas incluirán líneas punteadas en los cuadros de votación para evitar confusiones al anotar los números de los candidatos.
Delgado Arroyo también informó que en Michoacán se utilizarán hasta 11 boletas en la elección judicial, lo que representa un reto logístico para la jornada electoral.
Durante una rueda de prensa, explicó que, además de las seis boletas federales ya aprobadas, se prevé que el Instituto Electoral de Michoacán verifique entre cuatro y cinco boletas locales adicionales.
Ante el reto de una elección con hasta 11 boletas, el Instituto Nacional Electoral implementará un modelo de casilla seccional única para optimizar el flujo de votación y reducir los tiempos de espera.
Explicó que en cada casilla se permitirá votar hasta 2 mil 250 electores, quienes depositarán sus boletas en una sola urna. Además, se eliminará el doble trámite de entrega de credencial y boletas, ya que se marcará la credencial y el dedo del votante en un solo paso.
Detalló que en Michoacán ya se cuenta con el 99 por ciento de anuencias necesarias para la instalación de casillas en la elección judicial.
El único obstáculo pendiente se encuentra en zonas de pueblos indígenas, donde aún se espera la determinación de las comunidades sobre la instalación de casillas.