Posponer inicio de proceso electoral afectaría a partidos más que al IEM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/09/Designan-a-Araceli-Gutierrez-presidenta-provisional-del-IEM-e1589332026402-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 4 de junio de 2020.- Recorrer el inicio del proceso electoral a la segunda semana de diciembre tendría implicaciones técnicas y legales que afectarían a los partidos políticos y a los aspirantes a candidatos independientes más que al Instituto Electoral de Michoacán, advirtió su presidente Araceli Gutiérrez.
La Ley General de Partidos Políticos establece que a más tardar 30 días antes de que inicien las precampañas, programadas ya para el 3 de enero, tienen que presentar su solicitud de registro de convenio de coalición, por lo que de acuerdo al calendario, tendría que hacerse a más tardar el 3 de diciembre.
En caso de posponer el inicio del proceso electoral, las salidas son dos: una es que solo se les den unos días a los partidos políticos para ese proceso o realizar esa acción electoral fuera del proceso, pero tendrían que intervenir los tribunales porque se estarían validando convenios de coalición fuera del proceso electoral.
Los partidos políticos también perderían tiempo para la realización de sus procesos internos de selección de candidatos, ya que, de acuerdo con el Código Electoral, 30 días antes de que inicien sus procesos internos tienen que notificarlo al Instituto Electoral de Michoacán, por lo que los tiempos para emitir sus convocatorias y elegir a sus candidatos serían también breves.
En entrevista telefónica, la consejera electoral consideró que de iniciar el proceso electivo como está previsto, en la primera semana de septiembre, únicamente habría los actos masivos que realicen los aspirantes a candidatos independientes, ya que está previsto que salgan a la calle a buscar el respaldo ciudadano el 20 de noviembre.
Si se recorre la fecha de inicio del proceso electoral, se puede recorrer un mes el inicio del periodo para la obtención del respaldo ciudadano, para iniciar el 20 de diciembre, lo que también implica que la convocatoria para los aspirantes se emitiría fuera del proceso electoral.
“A mí me parece que lo mejor sería que se mantuvieran las fechas previstas de inicio, entre el 6 y 12 de septiembre, para dar certeza a todos los plazos y que en todo caso en diciembre, si es que hace mucho frío y repunta la pandemia, pues ya pasaron esas etapas importantes y ya en enero regresa con las precampañas”, indicó la consejera electoral.