Podrán votar desde prisión 71 hablantes de 11 lenguas indígenas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/image-61-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 4 de febrero de 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que 71 personas de origen indígena, hablantes de purhépecha, náhuatl, mixteco, zoque, otomí, mam, cora, amuzgo, mazahua, quiché o huichol, voten desde las cárceles de Michoacán.
De acuerdo con el informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, con relación al voto de las personas en prisión preventiva, se halló registro de 71 personas, la mayor parte de ellas de los centros penitenciarios de Uruapan, Zamora y Charo.
De acuerdo con la información proporcionada a Quadratín, en la cárcel de Zamora hay 14 hablantes de purépecha, uno de amuzgo, idioma otomangue hablado en Guerrero y Oaxaca.
En esa misma cárcel hay una persona hablante de cora, lengua hablada en Nayarit, y una de mam, lengua mayense hablada en Chiapas, Quintana Roo y Campeche. En el centro penitenciario de Zamora hay 16 hablantes de purhépecha que podrán votar.
En el centro penitenciario de alto impacto en Charo se encuentran en prisión preventiva 5 purépecha, tres hablantes de náhuatl, dos de quiche, lengua hablada en Guatemala; uno de zoque, hablada en Chiapas; una persona hablante de huichol, idioma yuto-nahua hablado en municipios de Jalisco y, un hablante de amuzgo.
Desde la cárcel de Zitácuaro podrán ejercer su voto siete personas de origen indígena: cinco hablantes de mazahua; uno de amuzgo y uno de purépecha; recluidos en Apatzingán, podrán votar cuatro personas de origen indígena, una, hablante de mixteco, otra de náhuatl y dos de purhépecha.
En el centro penitenciario David Franco Rodríguez podrán votar cinco hablantes de purhépecha y uno de zoque; en Sahuayo, cuatro hablantes de purhépecha; en Tacámbaro, un hablante de Purhépecha y uno de otomí; en La Piedad, uno de Purhépecha, y en Maravatío, uno de amuzgo.
En términos de la norma vigente, los 71 reclusos podrán votar solamente por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, y deberán acceder a boletas y documentos proselitistas en su propia lengua, que les deberá proveer el INE.