“Pobre Michoacán”, compadece ex presidente Felipe Calderón
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/felipe-calderón-2-e1542115357725-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de mayo de 2018.- El ex presidente de México, oriundo de Michoacán, Felipe Calderón Hinojosa compadeció la condición de esta entidad, que en su opinión es de anarquía y desorden, además de que asegura que es una característica permanente o por lo menos “de siempre”; ante este comentario es pertinente recordar algunos resultados de su gobierno.
“Pobre Michoacán... La anarquía, el desorden... Lo de siempre”, escribió Calderón Hinojosa en su cuenta de Twitter; el esposo de la actual candidata a la presidencia de México, Margarita Zavala Gómez expresó el comentario en el contexto de una manifestación normalista que se llevaba a cabo en la entidad.
De acuerdo con los resultados de los estudios de la Presidencia, sobre su gestión al frente del gobierno de la República, documentados por la agencia Emeequis en 2014, revelan que, durante su gobierno, Calderón Hinojosa perdió la guerra, en Michoacán se incrementaron los niveles de violencia y la economía se desplomó.
En esta información, la periodista Zorayda Gallegos Valle dio cuenta de los testimonios recogidos en estudios cualitativos por el Gobierno federal, para conocer los niveles de aprobación y desaprobación de la guerra contra el narcotráfico, harto criticada porque se consideró una estrategia que incrementó los niveles de violencia.
“Pensaban que por ser el estado natal de Felipe Calderón a Michoacán le iría bien durante su gobierno, pero, al contrario: los niveles de violencia y de muerte se incrementaron, la economía se desplomó y los ciudadanos manifestaron haber vivido con constante miedo e intranquilidad”, citó.
En su campaña como candidato del PAN a la Presidencia, no se cansó de asegurar que Michoacán le iría muy bien cuando fuera presidente; lo repitió incansablemente; la promesa fue aprendida por los michoacanos, y éstos no le olvidaron, tanto que en los estudios cualitativos mandados hacer por Presidencia se dijeron decepcionados, relató la periodista.
“Este sentimiento de insatisfacción de los michoacanos había quedado de manifiesto desde un año antes en otro estudio, pero éste fue elaborado en abril de 2011 por Perspectiva en Campo e Investigación, donde los consultados hacían hincapié en que ser michoacano no marcó una diferencia”, expuso la autora.