Plantean ejes de agenda para seguridad de las mujeres en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/02c47d63-f289-4c95-933b-9c429fa6ea27-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de noviembre de 2018.- Presupuestos suficientes, políticas públicas de prevención y reacción adecuadas a las necesidades reales de cada localidad, generar una cultura de la no violencia en el seno familiar y desde la individualidad ponderar la dignidad y el respeto, son algunos de los ejes para la construcción de un agenda de seguridad para las mujeres, según especialistas.
En el marco del foro Agenda Estratégica desde lo Local: Vivir seguras, como parte de las actividades conmemorativas en pro de la erradicación de la violencia contra la mujer, la asociación Mujer y Poder convocó a las expertas en el tema de la seguridad, Lorena Villaseñor y Teresa Torres, quienes discurrieron acerca de los retos del tema en Michoacán.
En la sede del Poder Legislativo Lorena Villaseñor señaló la necesidad de que se garanticen presupuestos suficientes para la implementación de políticas públicas abocadas a revertir la violencia en contra de la mujer en todos sus niveles y contextos, y lamentó que prevalece un lenguaje sexista excluyente que normaliza la violencia política.
Por su parte, Teresa Aguilar hizo notar que a 45 años de distancia de la primera diputada federal por Michoacán, María Villaseñor, en 1973, es poco el avance en la búsqueda de la igualdad en la arena política, donde todavía se imponen los varones.
Con un llamado al reconocimiento y respeto entre mujeres, advirtió que en la práctica es visible la zancadilla de una mujer hacia otra. Cerró con un llamado a la dignidad, como elemento indispensable para erradicar la violencia en los hogares.
El diputado panista Hugo Anaya, integrante de la comisión de Seguridad en el Congreso de Michoacán, recordó que al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia, 43 por ciento ha sido agredida por su pareja y en 2015 6.2 mujeres fueron asesinadas diariamente, además de que alertó que se identifica un incremento preocupante en los índices de violencia familiar.
Como preámbulo para plantear la necesidad de revertir los actos de violencia, la presidenta de la asociación Mujer y Poder, María de la Luz Ponce, relató el caso de Victoria, una joven de 21 años que fue violada y asesinada por un taxista que la trasladaba de Morelia a Pátzcuaro.
"Las estadísticas van en aumento, seguimos teniendo violencia sexual, física, económica, violencia política y en las escuelas las chicas siguen siendo agredidas sin poder decirlo porque les da vergüenza", mencionó, al llamar a una reflexión urgente que genere un cambio de paradigma mediante acciones de prevención.
En este sentido, urgió a realizar acciones para propiciar un cambio en la dinámica de violencia en diferentes contextos, para lo que se requieren presupuestos suficientes que permitan la óptima operación de las políticas públicas de manera particular, con base en las necesidades reales de la población femenina y sus roles tanto en el seno familiar y laboral.