Plantean creación de Comité Ciudadano que mida productividad legislativa
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/Adriana-Hernández.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de enero de 2018.- La creación de un Comité Ciudadano honorífico que evalúe el impacto jurídico, administrativo, presupuestario y social de las leyes que aprueba el Congreso del Estado, para medir la productividad legislativa, propuso la presidente de la Junta de Coordinación Política, Adriana Hernández Íñiguez.
Ese Comité establecerá indicadores partiendo de experiencias de evaluación de otros Congresos como el de Sonora, Puebla y Nuevo León que desde hace años evalúan la productividad legislativa más allá del número de iniciativas de ley que presenta cada uno de los legisladores.
La propuesta de la legisladora por el distrito de La Piedad considera la creación de una plataforma digital que permita contar con la información completa y actualizada del proceso legislativo, que sirva como respaldo a la evaluación del Comité Ciudadano o de cualquier persona que pretenda evaluar el trabajo de los Congresistas de Michoacán.
En su exposición de motivos, la diputada señaló que el Poder Legislativo ha sido uno de los actores centrales dentro del proceso del cambio político que ha experimentado el país y se está consolidando como un poder cada vez más autosuficientes en sus procesos de construcción organizativa y toma de decisiones respecto a las demás partes del sistema político, lo cual ocurre gracias a factores como la acción de ejercer de manera plena sus atribuciones constitucionales y legales, particularmente en el contexto de su interacción con el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, señaló que queda mucho por hacer al recordar el informe legislativo 2016 del Instituto Mexicano para la competitividad IMCO, el cual establece la importancia de los 32 poderes legislativos locales, como una pieza fundamental para el Estado democrático de pesos y contrapesos, pero a pesar de su importancia pocas veces son estudiados y llamados a rendir cuentas los mil 125 diputados locales.
El informe presentado por IMCO es contundente al señalar que la mayoría de los Congresos Estatales no cuentan con información clara y completa de su labor, por lo que sin información no se puede conocer ni medir su desempeño.
Lo anterior resulta trascendental ya que de contar con información, les permitiría a los ciudadanos conocer la labor de sus representantes y no pensar que éstos solo acuden a sesiones del Pleno a aprobar iniciativas que se presentan por parte del Ejecutivo o de los propios diputados.
De igual forma, se considera que la productividad legislativa de cada diputado no puede ser medida solo por las iniciativas que de manera individual presenta, aunque sí forma una línea importante de su labor ya que existen actividades dentro de las comisiones que estos integran, en la Junta de Coordinación Política, en la Mesa Directiva y la atención con sus electores en el distrito que representan, de ahí la trascendencia de evaluar, indicó la legisladora.