Pide Morena voto de castigo a perfiles judiciales con antecedentes

MORELIA, Mich., 8 de abril de 2025.- La secretaria general de Morena en Michoacán, Jeannette Márquez Capiz, llamó a la ciudadanía a ejercer un "voto de castigo" contra aspirantes a cargos judiciales que cuenten con antecedentes cuestionables, al advertir que ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni otras instancias cuentan con atribuciones para retirar candidaturas, incluso cuando existen señalamientos graves sobre su idoneidad.
“Si no rinden cuentas y no eliminan la participación de este tipo de personajes, pues bueno, sería la ciudadanía que permita su voto de castigo”, expresó la dirigente, en entrevista con Quadratín, al subrayar que la presencia de perfiles con antecedentes negativos daña la imagen de la reforma judicial que impulsa el propio partido Morena.
Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones ocurren en medio de la polémica por la candidatura de Francisco Herrera Franco, exfiscal regional de Zitácuaro, quien aspira a convertirse en juez penal federal por el circuito 11 de Michoacán.
Herrera ha sido señalado por organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad por presuntos vínculos con el crimen organizado y por estar relacionado con los asesinatos de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán.
El exfiscal fue postulado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal, pese a su historial marcado por denuncias de corrupción, colusión con grupos delictivos y violencia institucional.
En 2022 se filtró una llamada telefónica en la que presuntamente pactaba con un líder criminal el encubrimiento de un asesinato. “Sabe que estoy al cien con usted”, se escucha decir al supuesto interlocutor, a lo que el fiscal responde: “Ya sabes que jalamos bien”. A raíz de esa grabación, Herrera fue separado del cargo, aunque no fue objeto de ninguna sanción penal.
En entrevista reciente, Francisco Herrera negó las acusaciones, afirmó que no aparece en dicho audio y aseguró que el hecho al que se refiere fue un accidente vehicular ya resuelto como homicidio culposo.
También negó vínculos con la masacre de 13 personas en una comunidad de Zitácuaro en 2018, y sostuvo que actuó con profesionalismo para investigar y obtener órdenes de aprehensión contra los responsables. “Nunca he sido citado en alguna carpeta de investigación por esas imputaciones ni por los homicidios de los comunicadores”, declaró.
Sin embargo, el caso ha generado inconformidad en distintos sectores. Jeannette Márquez expresó su preocupación por la falta de mecanismos legales para frenar este tipo de candidaturas:
“Es lamentable lo que está sucediendo y pues creo que eso daña la imagen también de esta reforma, pero sobre todo la desconfianza de la gente de quienes van a impartir la justicia”.
La Secretaria general de Morena exigió que se llame a cuentas a los integrantes del Comité Evaluador del Congreso de la Unión, a quienes responsabilizó de haber permitido el avance de perfiles sin un análisis adecuado.
“Primero, llamar a cuentas a quienes estuvieron en el comité evaluador, porque ellos son por quienes pasaron todos los filtros realizados”, apuntó.
Reconoció que no todos los señalamientos mediáticos deben tomarse como verdad absoluta, pero advirtió que no se puede permitir la participación de personas con antecedentes negativos reales:
“Si no existe ningún antecedente real en contra de esta persona, porque también en muchos casos hemos visto temas mediáticos y que no son reales, pero de ser así, pues no debería pedirse que participe con gente con antecedentes de este tipo”.
Finalmente, Márquez sostuvo que si no hay acciones correctivas por parte del Poder Legislativo ni del Judicial, la última palabra estará en manos del electorado. “Será la ciudadanía quien deba hacer valer su juicio en las urnas”, concluyó.