¿Paridad? Mujeres, relegadas en 7 dirigencias de partidos en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/partidos-políticos-votos-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de agosto de 2022.- En Michoacán existen actualmente ocho partidos políticos con registro ante el Instituto Electoral de Michoacán, y entre éstos, en tres los hombres acapararon la presidencia y secretaría general, de las que desplazaron a las mujeres, mientras que otros cuatro las relegaron a la segunda posición.
En PRD, PT y PVEM hombres acapararon presidencia y secretaría general, las dos posiciones principales en la estructura directiva de los partidos políticos, de las que dejaron fuera a las mujeres.
En el PRD el presidente es Octavio Ocampo mientras que el secretario general es Guadalupe Aguilera, Lupillo.
En el PT sigue siendo presidente el ya casi vitalicio Reginaldo Sandoval y el número dos del partido rojo, como secretario técnico de la Comisión Ejecutiva Estatal es Jorge Portes.
Por su parte, el PVEM es presidido por Ernesto Núñez y como secretario de Organización funge Fernando Chagolla.
Aunque relegadas en la segunda posición, ya sea la Secretaría general o algún área que funciona de manera similar, Morena, PRI, MC y Partido Encuentro Solidario (PES) son los cuatro partidos que al menos consideraron a las mujeres en las dos principales posiciones de la dirigencia.
En Morena Juan Pablo Celis es el presidente, mientras que Janeth Márquez fue puesta como secretaria general; en el PRI, la segunda silla, después de la presidencia que ocupa Guillermo Valencia la tiene Xóchitl Ruiz.
En MC, la segunda al mando en la secretaría de acuerdos es Tania Paola Ceballos Hernández; y en el PES, después de Eder López, como presidente, se encuentra Tzitziqui Peña.
En Michoacán solo uno de los ocho partidos políticos con registro vigente, es presidido por una mujer, los siete restantes son encabezados por hombres. Se trata del PAN, cuyo Comité Directivo Estatal es presidido por Ma. Refugio Cabrera, Cuquita.
En un hecho sin precedentes, el pasado 27 de julio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mandató a los partidos paridad en la integración de sus órganos de dirección y gobierno.
En la sentencia al expediente SUP-JDC-601/2022 ordenó garantizar paridad de género, ya no solo en la postulación de candidaturas, sino en dirigencias, donde actualmente prevalece la imposición de dirigentes hombres, y la inclusión de mujeres quedaba a la buena voluntad.