No tiene AMLO película completa de Reforma educativa: diputada de Morena
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/MARIA-CH.-P-MORENA-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 17 de abril de 2019.- No todos los diputados de Morena están de acuerdo con el memorándum suscrito por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar sin efectos la Reforma Educativa, es el caso de la única legisladora de Michoacán en la Cámara de Diputados, María Chávez Pérez, quien afirma que el Presidente “no tiene la película completa”.
En entrevista con Quadratín, la diputada integrante del magisterio centista, quien llegó al cargo abanderada de Morena inscrita en la lista de plurinominales para la quinta circunscripción, se manifestó en contra de la Reforma educativa propuesta por el gobierno de López Obrador, a quien cuestionó principalmente conservar los aspectos punitivos.
“Yo creo que Andrés Manuel no tiene la película completa. No conoce a la ley o no la ha leído, lo invito a que la revise tantito; queremos que nos escuche tantito, porque está incumpliendo su promesa de que no quedaría ni una coma de la Reforma de Enrique Peña Nieto”, dijo.
Entre los principales aspectos que cuestionó de la Reforma educativa de López Obrador es que se mantenga la figura del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, aunque con otro nombre y cuya designación quedará a cargo del Senado de la República, pero reprochó que se conceda a éste autonomía presupuestal y facultades sobre la permanencia docente.
“No puedes tener a un organismo con autonomía y recursos propios cuando tenemos escuelas de palitos, sin baños, sin bardas perimetrales y que con frecuencia son saqueadas por la delincuencia organizada, escuelas sin computadoras y tantas otras necesidades, esto contradice un discurso de calidad en la educación”, explicó.
Completó que el eje sustantivo de la Ley de Educación de AMLO insiste en incluir el tratamiento laboral en el artículo tercero de la Constitución General de la República, siendo que el derecho a la educación y la obligación del Estado de garantizarla, son independientes del derecho laboral de los docentes.
“Ese fue siempre el pleito entre los maestros y el Presidente, porque meten en un embudo toda la ley: la educativa y la laboral, y no puede ser, porque cada artículo de la Constitución General rige especificidades, por eso se incluyó en el décimo sexto transitorio la disposición de que los maestros se rigen por el artículo 123 en el apartado b, que es lo que reglamenta el aspecto laboral”, comentó la diputada.
La maestra con 20 años de experiencia lamentó que si bien se han realizado foros y ha habido intento de tomar en cuenta a los trabajadores de la educación, López Obrador no se ha reunido con ellos, y solamente parece escuchar a sus cercanos, por lo que puso en duda que tenga claras las implicaciones de la Ley de Educación que propone.